Premier League: Nuevas reglas financieras desatan controversia entre topes salariales y límites rechazados



Los clubes de la Premier League aprobaron de forma unánime la implementación de un nuevo marco de control financiero a partir de la temporada 2026-2027, con el objetivo de fomentar la sostenibilidad económica y el equilibrio competitivo. Las nuevas regulaciones, denominadas “Coste de la Plantilla” (CRP/SCR) y “Sostenibilidad y Resiliencia Sistémica” (SRS/SSR), sustituirán a las actuales “Normas de Rentabilidad y Sostenibilidad” (NRS), que permitían pérdidas de hasta 105 millones de libras en tres años y que recientemente derivaron en sanciones para equipos como el Everton y el Nottingham Forest. La medida principal, el SCR, establece que los clubes no podrán destinar más del 85% de sus ingresos a los costos de la plantilla, que incluyen salarios de jugadores y del entrenador principal, comisiones de agentes y gastos de traspaso. Según la liga, esta normativa busca alinear sus reglas con las de la UEFA, que opera con un límite del 70%.
Los ingresos computables incluyen ganancias por competiciones, acuerdos comerciales y beneficios de eventos no futbolísticos en los estadios, como conciertos.
Los clubes que superen el límite se enfrentarán a sanciones que van desde multas económicas hasta la deducción de puntos si rebasan un umbral de tolerancia adicional.
Sin embargo, una propuesta más restrictiva, conocida como límite de gasto (TBA), fue rechazada al no alcanzar los 14 votos necesarios para su aprobación. Esta medida habría limitado el gasto total de los clubes a cinco veces lo ingresado por el último clasificado en derechos televisivos y premios, una cifra estimada en 550 millones de libras para la campaña 2023-2024. Algunas fuentes señalan que el rechazo del TBA representa una derrota para quienes buscaban frenar el poderío económico de los llamados “clubes estado”.
La introducción de estas reglas no ha estado exenta de polémica. La Asociación de Futbolistas Profesionales (PFA), así como importantes agencias de representación como CAA Base, Stellar y Wasserman, han amenazado con emprender acciones legales. Argumentan que no fueron consultados y que las nuevas normas constituyen un abuso de poder y una restricción ilegal del comercio que limita artificialmente la capacidad de ingresos de los futbolistas.









