Soberanía Tecnológica en Marcha: México Construirá la Supercomputadora Más Potente de América Latina



La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el proyecto del Centro Mexicano de Supercómputo, que forma parte del programa “México, país de innovación” y del “Plan México”. La iniciativa contempla la construcción de una supercomputadora “100 por ciento mexicana”, que superará a cualquier otra en la región, la cual actualmente pertenece a una empresa privada en Sudamérica.
Se estima que su construcción tomará entre 24 y 36 meses.
Mientras se desarrolla la infraestructura nacional, a partir de enero de 2026, México comenzará a utilizar la capacidad de la supercomputadora MareNostrum 5 del Barcelona Supercomputing Centre (BSC).
Esto permitirá a investigadores mexicanos iniciar proyectos prioritarios con total soberanía sobre el manejo de sus datos. El acuerdo, firmado por instituciones como la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), el Infotec y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), también incluye la formación de recursos humanos especializados. Las aplicaciones iniciales de esta capacidad de cómputo, que puede realizar hasta 314 billones de operaciones por segundo, serán diversas y de alto impacto. Entre ellas destacan la creación de modelos climáticos y meteorológicos avanzados para la prevención de desastres; el procesamiento masivo de datos del SAT y aduanas para mejorar modelos de riesgo y combatir la corrupción; el análisis de dos millones de imágenes satelitales para optimizar la agricultura; y el entrenamiento de modelos de lenguaje masivos (IA) para instituciones públicas. Mateo Valero Cortés, director del BSC, subrayó la importancia de esta alianza, afirmando que “el país que tenga cálculo, computadores y datos propios será soberano.
Quien no compute, no compite”.






