
Lanzamiento del servicio de scooters y bicicletas eléctricas en Monterrey



El gobierno de Monterrey, encabezado por el alcalde Adrián de la Garza, presentó un plan piloto de micromovilidad en convenio con la empresa Lime. Este programa busca ofrecer a la comunidad una opción de transporte sostenible, económica y rápida para traslados cortos, con el objetivo de reducir el tráfico y la contaminación, sumándose a sistemas similares que ya operan en 280 ciudades del mundo.
En su primera fase, el servicio cuenta con 150 unidades eléctricas: 100 scooters y 50 bicicletas. Según Federico Recke, Director General de Lime Latinoamérica, Monterrey es la primera ciudad en América Latina donde la empresa introduce sus bicicletas eléctricas. Estas unidades conectarán inicialmente puntos estratégicos como la Alameda, la Macroplaza, el Paseo Santa Lucía, La Purísima y el Parque Fundidora, además de tener acceso a ciertos circuitos de la Regio Ruta. El proyecto planea crecer por etapas hasta alcanzar una flota de dos mil unidades que darán servicio en toda la ciudad. Para acceder a los vehículos, los usuarios deben utilizar la aplicación móvil de Lime o la de Uber, donde podrán consultar las reglas de uso, zonas de estacionamiento y límites de velocidad. Como promoción de lanzamiento, el desbloqueo de las unidades será gratuito hasta el 22 de octubre. Después de esa fecha, la tarifa será de 2.50 pesos por minuto, con la opción de adquirir paquetes que pueden reducir el costo a un peso por minuto. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de movilidad del municipio, que actualmente cuenta con 18.14 kilómetros de infraestructura ciclista. El alcalde señaló que el convenio permite a Lime usar espacios públicos para el mantenimiento y recarga de los vehículos, mientras que la ciudad se compromete a adecuar la infraestructura necesaria a medida que el programa se expanda. En la presentación estuvieron presentes autoridades como el secretario de Desarrollo Urbano Sostenible, Fernando Gutiérrez, y el Director General de Movilidad y Espacio Público, Juan Carlos Ruíz.
Artículos
5



