Cáncer en México: Un Desafío de Múltiples Frentes desde la Detección hasta la Solidaridad



La lucha contra el cáncer en México se intensifica con un enfoque multifacético que abarca la prevención, el diagnóstico temprano y los tratamientos avanzados, destacando la problemática del cáncer de pulmón. Esta enfermedad es la de mayor incidencia y mortalidad a nivel mundial. En México, aunque las cifras de incidencia varían entre el quinto y noveno lugar según distintas fuentes, se posiciona como una de las más mortales. Especialistas de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC) y la empresa Amgen urgen a la población a realizarse revisiones anuales y tamizajes, como la tomografía de baja dosis, especialmente si existen factores de riesgo como tabaquismo, exposición a humo de leña o antecedentes familiares, ya que los síntomas suelen manifestarse en etapas avanzadas. En el ámbito científico, se busca la actualización profesional para mejorar los resultados clínicos.
Del 27 al 29 de noviembre, la Universidad Autónoma de Coahuila será sede del Primer Congreso Internacional en Oncología Molecular, con la participación de especialistas de seis países.
El objetivo es profundizar en el diagnóstico y tratamiento con enfoques en medicina molecular, secuenciación y terapias blanco. Estos avances son cruciales para padecimientos como el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), donde la medicina personalizada y el uso de biomarcadores, como la mutación KRASG12C, permiten aplicar tratamientos específicos que pueden controlar la enfermedad en un alto porcentaje de pacientes. Paralelamente, la sociedad civil y la comunidad estudiantil demuestran su compromiso a través de acciones solidarias. Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) organizaron el "Trenzatón 2025" para recolectar cabello destinado a la elaboración de pelucas oncológicas, una iniciativa que busca fortalecer la autoestima y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Asimismo, organizaciones como Pro Oncavi A.C.
promueven campañas como el "Mes del Bigote" para sensibilizar sobre el cáncer de próstata. Sin embargo, la lucha contra el cáncer también enfrenta graves obstáculos, como lo advirtió un legislador del PAN sobre el crecimiento de un mercado negro de medicamentos oncológicos falsificados en redes sociales, lo que representa un serio riesgo para la salud pública.










