menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Amenaza y Diálogo: La Tensión entre EE. UU. y Nigeria por la Violencia Religiosa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con una posible intervención militar en Nigeria para detener lo que describe como el asesinato en masa de cristianos, desencadenando una respuesta diplomática del gobierno africano que busca el diálogo.
News ImageNews ImageNews Image

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que considera diversas opciones militares en Nigeria, incluyendo el envío de tropas y ataques aéreos, para detener lo que califica como el “asesinato en masa de cristianos”. Trump ordenó al Departamento de Defensa prepararse para una “posible acción” y advirtió que si el gobierno nigeriano no actúa, Estados Unidos podría intervenir “con las armas en mano” para eliminar a los terroristas.

La amenaza se intensificó después de que la administración estadounidense reincorporara a Nigeria en la lista de “Países de Especial Preocupación” por violaciones a la libertad religiosa.

Trump ha justificado su postura como una defensa de los cristianos, un discurso que resuena con su base política conservadora en Estados Unidos. La intervención en Nigeria, el país más poblado de África y un aliado estratégico, tendría un alto impacto geopolítico y podría tensar las relaciones con organismos como la Unión Africana y la ONU. En respuesta, el gobierno de Nigeria, encabezado por el presidente Bola Ahmed Tinubu, ha rechazado estas acusaciones. Funcionarios nigerianos, como el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Kimiebi Imomotomi Ebienfa, aclararon que la violencia en el país no se limita a una sola religión, ya que grupos terroristas como Boko Haram y afiliados a Al Qaeda y el Estado Islámico asesinan tanto a cristianos como a musulmanes. El gobierno nigeriano afirmó que aceptará cooperación internacional siempre que se respete su integridad territorial.

Ante la escalada de tensión, el presidente Tinubu ha manifestado su disposición para reunirse con Trump y buscar una solución diplomática. Asesores del mandatario nigeriano, como Daniel Bwala, interpretan la retórica de Trump no como una declaración de guerra, sino como una estrategia para forzar un diálogo directo y coordinar esfuerzos conjuntos contra los grupos armados.

Se espera que un encuentro entre ambos líderes se concrete en los próximos días para resolver las diferencias.

Artículos

15

Internacional

Ver más
News Image
EU planea ataques contra cárteles en territorio mexicano, reporta NBC News

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de carteles de la droga en territorio mexicano, en lo que sería una expansión de su operación contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, reporta este lunes la cadena de televisión NBC News.El nuevo despliegue incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia a México, cuyo entrenamiento ya habría comenzado, aunque el inicio de la misión aún no es inminente, afirma la televisora, que cita declaraciones de dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exaltos funcionarios con conocimiento de la iniciativa.TE PUEDE INTERESAR: Insiste Donald Trump: ‘México está siendo gobernado por los cárteles’Altos mandos militares estadounidenses y la Casa Blanca actualmente discuten sobre el alcance de la misión y todavía no han tomado una decisión final, indica el reporte.Según las fuentes del medio de comunicación, las fuerzas estadounidenses en México utilizarían principalmente drones para desmantelar laboratorios de droga, así como atacar a miembros y capos de los carteles. Algunos de estos equipos requieren “la presencia de operadores en tierra para su uso eficaz y seguro”, añadieron.COMANDO CONJUNTO DE OPERACIONES ESPECIALES Y LA CIALas tropas movilizadas pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales y operarían “bajo la autoridad de comunidad de inteligencia estadounidense, lo que se conoce como estatus del Título 50”, que se refiere a operaciones encubiertas fuera del marco militar tradicional.TE PUEDE INTERESAR: La gran mentira detrás de los ataques de Trump a los barcosEn la misión también está previsto que participen agentes de la CIA y una vez aprobada, sería tratada por Washington con el mayor secretismo, similar al que ha mantenido en los recientes ataques a lanchas en el Caribe y costas del Pacífico, que han dejado decenas de muertos en áreas cercanas a Venezuela y Colombia.A diferencia de una posible expansión de operaciones contra el narcotráfico en territorio venezolano, la misión que se planearía para México no tendría como objetivo socavar al gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, detallaron los funcionarios.“El gobierno de Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral de Gobierno para abordar las amenazas que representan los carteles para los ciudadanos estadounidenses”, dijo a NBC News un alto funcionario en respuesta a los reportes.TE PUEDE INTERESAR: Pelean Cártel de Sinaloa y CJNG por el océano Pacífico para traficar cocaínaCÁRTELES DE LA DROGA COMO TERRORISTASEn febrero pasado, la administración Trump designó a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. Un mes después comenzaron a surgir reportes sobre una nueva operación antidroga en territorio mexicano.Recientemente, Trump volvió a asegurar que México está siendo “gobernado por los carteles”, aunque agregó que respeta mucho a su homologa mexicana, Claudia Sheinbaum. “México está gobernado por los cárteles. Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria. Es muy valiente, pero México tiene que defenderse de eso”, indicó Trump en la Casa Blanca durante una rueda de prensa el pasado mes de octubre.En septiembre pasado, The Washington Post reportó que la Casa Blanca y el Pentágono habrían frenado las sugerencias de funcionarios de la DEA, que instaron a principios de año al Gobierno del republicano a realizar una serie de ataques militares a carteles de la droga en territorio de México.Aunque Trump ha insinuado en varias ocasiones su voluntad de atacar a los carteles de la droga mexicanos en su territorio, hasta el momento su Gobierno se ha abstenido de hacerlo. El mandatario republicano ha elogiado la cooperación del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en operaciones conjuntas contra el narcotráfico en la frontera común. (Con información de EFE)

Source LogoVanguardia
categoryVer categoría completa