
Alerta de Profeco sobre estafas digitales en 2025



La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y la Condusef, han identificado las estafas digitales más comunes para 2025, con el fin de prevenir a la población, especialmente a los adultos mayores, quienes son considerados un grupo vulnerable. Entre los fraudes más recurrentes se encuentran los correos electrónicos falsos que suplantan la identidad de bancos o tiendas para robar datos; las llamadas engañosas de supuestos empleados bancarios o familiares en apuros que buscan obtener información confidencial o transferencias de dinero; las promesas de inversiones seguras que funcionan como esquemas piramidales; y los mensajes falsos vía SMS o WhatsApp con enlaces maliciosos que buscan robar la identidad o datos bancarios. Ante este panorama, Profeco ha emitido una serie de recomendaciones generales para que los usuarios eviten ser víctimas de estos delitos. Entre las medidas se incluye aprender a usar la tecnología de forma segura, no compartir contraseñas ni NIP, consultar con fuentes oficiales antes de realizar cualquier movimiento financiero, no firmar documentos sin leer y comprender su contenido, mantener las habilidades digitales actualizadas y desconfiar de las ofertas que prometen ganancias rápidas y sin riesgo. De manera específica, de cara a eventos de alto consumo como El Buen Fin, programado del 13 al 17 de noviembre, la dependencia aconseja extremar precauciones en las compras en línea. Se sugiere verificar que los sitios web cuenten con protocolos de seguridad, como la dirección "https://" y el ícono de un candado. También se recomienda buscar el "Distintivo Digital Profeco", un sello que identifica a comercios confiables, así como leer opiniones de otros compradores y revisar las políticas de envío y devolución antes de realizar cualquier transacción. El objetivo de estas advertencias es fomentar una cultura de consumo responsable y seguro, donde la información y la prevención son las herramientas clave para que los consumidores protejan su dinero y sus datos personales en un entorno digital cada vez más sofisticado.
Artículos
9








Economía
Ver más
Los Polos de Desarrollo del Bienestar contemplados en el Plan México representan “una gran oportunidad” para fortalecer la cooperación con la Unión Europea, señaló Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

Más allá del ridículo cuan cínico intento de la bancada prianista en San Lázaro (“no más impuestos, no más deuda”, exigía, cuando históricamente tricolores y blanquiazules fueron los que incrementaron sostenidamente gravámenes y endeudamiento) de reventar la sesión legislativa, ayer la Cámara de Diputados aprobó en lo general (349 votos a favor y 128 en contra) la Ley de Ingresos de la Federación 2026, año en el que se prevén ingresos por alrededor de 10.2 billones de pesos.

El Acuerdo Global Modernizado dará una nueva oportunidad a México para diversificar su comercio, pues el país no puede seguir dependiendo de Estados Unidos, señaló Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
