menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Un Techo Sin Exclusiones: La Nueva Ley de Vivienda en CDMX Protege a Familias y Mascotas

La Ciudad de México ha implementado una reforma histórica a su Ley de Vivienda, prohibiendo explícitamente la negación de renta o venta de inmuebles a personas por tener hijos o animales de compañía. Esta medida busca erradicar la discriminación y garantizar el derecho a una vivienda digna para todas las familias.
News ImageNews ImageNews Image

A partir de octubre de 2025, en la Ciudad de México es ilegal negar la renta o venta de una vivienda a personas por cohabitar con niños o mascotas. La reforma a la Ley de Vivienda local, publicada en la Gaceta Oficial el 27 de octubre y en vigor desde el día 28, modifica el artículo 4 para incluir explícitamente a "infancias y seres sintientes" como parte de los grupos protegidos contra la discriminación en el acceso a la vivienda.

Con ello, se busca eliminar prácticas comunes en el mercado inmobiliario, como anuncios con las leyendas "no se aceptan niños" o "sin mascotas".

La necesidad de esta legislación surge de la alta incidencia de discriminación. Según el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), el 25% de las quejas relacionadas con vivienda se deben a la exclusión de familias con niños o animales. Además, se señaló que las restricciones en los contratos de arrendamiento son una causa importante del abandono de animales, representando hasta un 40% de los casos.

La ley no solo pretende garantizar el derecho a una vivienda adecuada, sino que también reconoce a los animales como "seres sintientes", promoviendo su bienestar y tenencia responsable.

Para asegurar el cumplimiento de la nueva normativa, se han designado varias instituciones. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) será la encargada de supervisar su aplicación. Los ciudadanos que consideren haber sido víctimas de discriminación pueden presentar sus denuncias ante el Copred, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la CDMX, la Procuraduría Social (PROSOC) o la recién creada Procuraduría Inquilinaria, la cual atenderá quejas tanto de arrendadores como de inquilinos. Con esta reforma, la Ciudad de México se posiciona como una de las primeras entidades del país en legislar a favor del acceso igualitario a la vivienda para familias con hijos y personas con mascotas. La medida representa un avance significativo en materia de derechos humanos, inclusión y convivencia armónica, reconociendo la diversidad de los hogares capitalinos y protegiendo a los sectores más vulnerables del mercado inmobiliario.

Artículos

9
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones