menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Chihuahua a la Vanguardia: Proponen Ley Pionera para Regular la Inteligencia Artificial con Enfoque Ético

El Congreso del Estado de Chihuahua analiza una iniciativa de ley pionera en México, presentada por el diputado Alfredo Chávez Madrid, que busca regular el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. La propuesta pretende establecer un marco jurídico que fomente la innovación tecnológica sin descuidar la protección de los derechos humanos y la ética.
News ImageNews ImageNews Image

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alfredo Chávez Madrid, presentó ante el Congreso local la iniciativa de Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial para el Estado de Chihuahua. De ser aprobada, se convertiría en la primera legislación de su tipo en el país, estableciendo un marco jurídico y ético para regular el uso, desarrollo y supervisión de los sistemas de IA, con el fin de proteger los derechos fundamentales y promover la inclusión tecnológica en la sociedad. La propuesta se basa en una regulación por niveles de riesgo —mínimo, limitado y alto— para los sistemas de inteligencia artificial, buscando garantizar principios como la transparencia, la protección de datos personales, la equidad y una supervisión humana significativa. Para coordinar las políticas públicas y los lineamientos técnicos, el proyecto contempla la creación del Consejo Estatal de Inteligencia Artificial, un órgano consultivo y multisectorial compuesto por representantes del sector público, la iniciativa privada y la sociedad civil. Adicionalmente, se implementaría un Registro Estatal de Sistemas de Inteligencia Artificial (REESIA) para dar a conocer los sistemas que operan en la entidad, su propósito y su nivel de riesgo. La ley prohibiría explícitamente ciertas prácticas consideradas de alto riesgo, como la manipulación subliminal que pueda causar daño físico o psicológico, la clasificación social generalizada por parte de autoridades públicas y el uso indiscriminado de identificación biométrica remota en espacios públicos, salvo en casos excepcionales y con autorización judicial o administrativa. Asimismo, se establecen derechos para los ciudadanos, como ser notificados al interactuar con un sistema de IA, solicitar la atención de un operador humano y no ser afectados por decisiones automatizadas que contengan sesgos. Según Chávez Madrid, el objetivo es que Chihuahua sea pionero en el uso responsable de la tecnología, donde esta sirva al ser humano. La iniciativa ya fue turnada a comisiones para su análisis y dictaminación, antes de ser sometida a votación en el pleno del Congreso.

Artículos

6
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones