Tensión en San Francisco: Protestas marcan despliegue de agentes federales de inmigración



Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) comenzaron a llegar este jueves a la Isla de la Guardia Costera, una base federal en una isla artificial en Alameda, lo que provocó manifestaciones inmediatas. El objetivo del despliegue, según un comunicado de la Guardia Costera, es apoyar los esfuerzos federales contra la migración irregular. Tanto la Guardia Costera como el CBP y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) son parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La justificación oficial del operativo se basa en un 'enfoque integral del gobierno' para 'detectar, disuadir e interceptar a extranjeros ilegales, narco-terroristas e individuos con intenciones de terrorismo u otras actividades hostiles antes de que lleguen a nuestra frontera', según lo citado en el comunicado.
Esta medida fue calificada por activistas como una 'militarización' de la zona. En respuesta, cientos de manifestantes se congregaron desde la madrugada frente a la base, portando pancartas con lemas como 'No ICE ni tropas en la Bahía'. Durante la protesta, la policía utilizó al menos una granada de aturdimiento para despejar la entrada. El alcalde de San Francisco, Daniel Lurie, y el gobernador de California, Gavin Newsom, ambos demócratas, condenaron la medida, calificándola como una provocación destinada a incitar a la violencia. La oficina de Newsom aconsejó a los ciudadanos memorizar información de contacto en caso de ser detenidos.
El mismo día del despliegue, el presidente Donald Trump anunció que retiraría un plan para enviar más agentes federales a San Francisco, tras una conversación con el alcalde. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre el alcance de esta decisión, ya que no se ha aclarado si cancela el despliegue de la Guardia Nacional o si suspende los operativos migratorios que ya están siendo llevados a cabo por los agentes del CBP en la isla.
Artículos
8Internacional
Ver más
Los países de la periferia adquirieron entonces habilidades diplomáticas basadas en el conocimiento histórico y rara vez se apartaron de las reglas tácitas e implícitas impuestas por los poderes hegemónicos. La entrada En medio de las armas, las leyes callan apareció primero en Siempre!.

Medellín, 24 de octubre de 2025. El Metro de Medellín trabaja de manera continua para restablecer el servicio comercial en el tramo afectado entre las estaciones Poblado y Aguacatala de la línea A, donde se adelantan labores técnicas para estabilizar el terreno y garantizar la seguridad del sistema ferroviario. Una de las locomotoras con plataforma […] The post Metro de Medellín avanza en recuperación del tramo Poblado–Aguacatala first appeared on .

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó a un abogado para defenderse frente a las nuevas sanciones del gobierno de Trump

El presidente Trump afirma que quiere acabar con el tráfico de drogas, pero muchos creen que lo que pretende es derrocar a Nicolás Maduro





