Pemex, un agujero negro financiero: apoyos récord del gobierno generan pérdidas millonarias al erario



Entre enero y septiembre de 2025, el Gobierno federal transfirió 380.6 mil millones de pesos a Pemex, una cifra 179% superior a los 136.2 mil millones originalmente autorizados por el Congreso para todo el año, según un reporte de México Evalúa. Este monto representa la mayor capitalización registrada para un periodo similar, con un aumento drástico en septiembre, mes en el que se aportaron 260.6 mil millones de pesos adicionales. Este rescate financiero superó incluso el gasto ejercido por la Secretaría de Educación, que en el mismo lapso sumó 361.1 mil millones de pesos. A pesar de que los ingresos petroleros aumentaron un 14.7% respecto a 2024, alcanzando 922.4 mil millones de pesos, el Estado solo retuvo el 20%, equivalente a 185 mil millones. Al descontar los apoyos transferidos a la petrolera, las finanzas públicas registraron una pérdida neta de 195 mil millones de pesos.
Esto se traduce en que cada mexicano aportó aproximadamente mil 471 pesos en impuestos para sostener a la empresa en estos nueve meses. Paralelamente, la deuda de Pemex con sus proveedores superó los 500 mil millones de pesos en septiembre. La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) atribuye este incremento al sobrecosto de la refinería Olmeca en Dos Bocas, que se habría financiado a costa de los proveedores, provocando al menos 15 mil despidos documentados. Según la asociación, el costo de la refinería alcanzó los 25 mil millones de dólares, muy por encima de los 8,900 millones presupuestados. Para hacer frente a esta deuda, el gobierno estableció un esquema de pago a través de Banobras, pero este solo contempla un crédito de 25 mil millones de pesos para facturas de 2025 y recalendarizará los pagos a largo plazo, lo que implicará más deuda para Pemex. Las proyecciones para 2026 no son alentadoras, pues se anticipa que la Federación volverá a transferir más recursos a la compañía de los que recibirá, con una pérdida estimada de 31 mil millones de pesos.
Artículos
9Economía
Ver más
Con una inversión alemana de 90 millones de dólares y la creación de 200 empleos en su primera fase, se inauguró la nueva planta de ContiTech, perteneciente al grupo Continental, dedicada a la producción de mangueras hidráulicas para uso industrial. El acto fue encabezado por la gobernadora Tere Jiménez, quien expresó: «Aguascalientes sigue adelante sin […]

Con el compromiso de promover la igualdad de oportunidades y reconocer el papel de las mujeres en el desarrollo económico de Coahuila, la Diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo, llamó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a la Secretaría de Economía federal a trabajar, en coordinación con el Gobierno del Estado, en la […] La entrada Edna Dávalos impulsa creación de plan para combatir la brecha salarial de género en el sector industrial se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.

Natalia Vitela y Erika Hernández Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO: Luego que la administración Trump ordenó cancelar todas las rutas aéreas originadas del AIFA a diversos puntos de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que enviará una carta al Secretario de Transporte en la que argumenta la competencia leal entre las aerolíneas mexicanas y […]

México recibió un total de 45,681 millones de dólares de sus nacionales que residen en el extranjero durante los primeros nueve meses de 2025, lo que representa una caída interanual de 5. 5 %, en medio de la rigurosa política migratoria de Estados Unidos, que es la principal fuente de estos envíos, según lo reportado […] Información Directa / Noticias Morelia / Noticias Michoacan








