menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Puebla: Epicentro Nacional de las Flores para el Día de Muertos

Para la temporada 2025, el estado de Puebla se consolida como el líder indiscutible en la producción de cempasúchil y terciopelo, flores emblemáticas de la celebración del Día de Muertos, reafirmando su importancia agrícola y cultural en México.
News ImageNews ImageNews Image

Puebla concentra el 72% de la producción nacional de cempasúchil, lo que representa más de 15,000 toneladas de flor de corte con un valor superior a los 99 millones de pesos. Adicionalmente, se cultivaron más de un millón de plantas en maceta. En cuanto a la flor de terciopelo, la producción superó los 220,000 manojos. El municipio de Atlixco se destaca como el epicentro de esta actividad florícola, que es un motor económico clave para la región. El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SDR) encabezada por Ana Laura Altamirano, ha implementado diversas estrategias para apoyar a los floricultores. Tras reuniones con productores de la región de Atlixco, se reafirmó el compromiso del gobernador Alejandro Armenta de fortalecer al sector mediante programas que incluyen la entrega de insumos estratégicos, la modernización del campo con equipamiento y herramientas, indemnizaciones por afectaciones climáticas como granizadas y lluvias, y el acceso a módulos de maquinaria gratuitos. Estas acciones buscan garantizar la seguridad económica de las familias productoras y mejorar la comercialización. Más allá de su valor económico, el cempasúchil y el terciopelo son símbolos culturales de la tradición del Día de Muertos, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El origen del cempasúchil se remonta a la época prehispánica en Mesoamérica, donde era utilizado por los mexicas en rituales funerarios para guiar a las almas. La floricultura no solo genera empleos en las comunidades rurales, sino que también preserva una herencia cultural profunda y fortalece la identidad poblana.

Artículos

7

Estados

Ver más
categoryVer categoría completa