
Reflexiones de Emma Watson: Su pausa en la actuación y la relación con J.K. Rowling



Durante una aparición en el podcast ‘On Purpose with Jay Shetty’, Emma Watson se sinceró sobre su decisión de alejarse temporalmente de los sets de filmación. La actriz confesó que el proceso actoral la estaba llevando a revisitar constantemente recuerdos dolorosos de su vida para evocar emociones en sus papeles, un patrón que cuestionó por considerarlo perjudicial para su bienestar. Esta pausa no representa un adiós definitivo a la actuación, sino una búsqueda de métodos más saludables para conectar con sus personajes.
Otro golpe emocional provino de sus expectativas sobre el ambiente laboral.
Tras la experiencia casi familiar que vivió en las grabaciones de *Harry Potter*, Watson esperaba encontrar una camaradería similar en otros proyectos.
Sin embargo, se enfrentó a entornos más competitivos y orientados a resultados, lo que le causó un dolor que describió como si le rompieran los huesos.
Admitió no tener la “piel suficientemente gruesa” para soportar rivalidades, pero afirmó que prefiere conservar su humanidad y sensibilidad, incluso si eso la hace sentir vulnerable. En la misma conversación, Watson abordó su relación con la creadora de *Harry Potter*, J.K.
Rowling, cuyos comentarios sobre las personas trans han generado polémica.
La actriz reiteró su apoyo a la comunidad trans y reconoció estar en total desacuerdo con algunos de los puntos de vista de la escritora. A pesar de sus diferencias, Watson se opone a la idea de la “cancelación” y aseguró que no puede ni quiere borrar lo que Rowling significó en su vida.
Expresó que es posible atesorar una historia compartida y, al mismo tiempo, mantener firmes sus propias convicciones.
La actriz subrayó su deseo de poder querer a personas con las que no comparte opiniones y mantiene la puerta abierta para reconectar con Rowling, con quien no ha podido hablar directamente sobre el tema, para evitar que la discusión se siga utilizando como un arma en un debate tóxico.
Artículos
7






Cultura y Ocio
Ver más
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.


Culiacán, Sinaloa. 29 de septiembre de 2025.-La compañía TATUAS presentó la obra “Novia de Rancho” en el Auditorio MIA, una divertida y singular puesta en escena en formato de monólogo intervenido que logró arrancar carcajadas y mantener al público atento de principio a fin. La historia gira en torno a una mujer que, tras ser […]

Los secretos mejor guardados detrás de la icónica casa del famoso cineasta David Lynch.