Trámites a Contrarreloj: Última Oportunidad para la Licencia Permanente en CDMX y el Apoyo de Vivienda



En la Ciudad de México, el plazo para tramitar la licencia de conducir permanente finalizará el 31 de diciembre de 2025, y el procedimiento se eliminará a partir de enero de 2026. La iniciativa ha generado una demanda récord, con 1.3 millones de licencias emitidas este año. El trámite tiene un costo de 1,500 pesos y está dirigido a mayores de 18 años; quienes la solicitan por primera vez deben aprobar un examen de conocimientos.
Es importante señalar que esta licencia es válida únicamente para vehículos particulares y no aplica para motocicletas.
Para gestionar la alta demanda, el gobierno ha habilitado 35 módulos, un macro módulo en el Deportivo Magdalena Mixiuhca y la opción de trámite digital a través de la cuenta Llave CDMX.
Residentes del Estado de México también pueden solicitarla si no tienen antecedentes de una licencia capitalina.
Los fondos recaudados se destinarán a mejorar la movilidad.
Por otro lado, el programa Vivienda para el Bienestar se encuentra en su tercera etapa de registro, la cual concluye el 15 de noviembre de 2025. Este apoyo, que puede alcanzar hasta 600,000 pesos para la adquisición de una vivienda, está dirigido a personas mayores de 18 años cuyo ingreso familiar no supere los dos salarios mínimos. Los solicitantes no deben ser derechohabientes de instituciones como INFONAVIT o FOVISSSTE, ni haber recibido apoyos de vivienda previos por parte de la Conavi, además de no poseer una casa propia.
El programa da prioridad a mujeres jefas de hogar, adultos mayores, población indígena y personas con discapacidad.
Los interesados pueden localizar el módulo de registro más cercano en el sitio web pvb.conavi.gob.mx, seleccionando su entidad.









