Aguinaldo en México: Guía sobre un derecho laboral irrenunciable



El aguinaldo es un derecho irrenunciable para todos los trabajadores en México, establecido como una prestación obligatoria en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) desde 1970. Aunque sus orígenes se remontan a antiguas tradiciones celtas y romanas de intercambiar regalos como símbolo de prosperidad, en México evolucionó de una gratificación voluntaria a una obligación patronal. Su propósito es ofrecer un apoyo económico a los empleados para los gastos de fin de año. La fecha límite para que los empleadores paguen el aguinaldo es antes del 20 de diciembre de cada año. Por ley, el monto mínimo corresponde a 15 días de salario para quienes han laborado el año completo. Sin embargo, las empresas tienen la libertad de otorgar un aguinaldo superior, como 20, 30 o hasta 40 días, si así está estipulado en el contrato laboral o en los acuerdos internos de la compañía. Los trabajadores que no hayan cumplido el año de servicio también tienen derecho a recibir esta prestación. Esto incluye a empleados de reciente contratación, trabajadores eventuales o aquellos que renunciaron antes de la fecha de pago. El monto se calcula de forma proporcional al tiempo trabajado. Para ello, se debe obtener el salario diario (sueldo mensual dividido entre 30), multiplicar por 15, dividir el resultado entre 365 y finalmente multiplicar por el número de días laborados en el año.
Es importante destacar que periodos como vacaciones, licencias de maternidad o paternidad e incapacidades por riesgo de trabajo se consideran como tiempo efectivamente trabajado para este cálculo.
El pago del aguinaldo es una obligación que los patrones no pueden eludir argumentando dificultades económicas o falta de utilidades. En caso de incumplimiento, pago incompleto o tardío, la LFT contempla multas para los empleadores. Los trabajadores afectados tienen un plazo de un año, a partir del 20 de diciembre, para presentar una reclamación. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ofrece asesoría legal gratuita para garantizar el cumplimiento de este derecho y puede ser contactada en sus oficinas o a través de sus canales oficiales como el teléfono 800 717 2942.