De Ferias a Desfiles: La Riqueza Cultural de México se Despliega a Finales de 2025



La Ciudad de México se convertirá en el epicentro de las festividades del Día de Muertos con una agenda cultural diversa y extensa. El gobierno capitalino ha anunciado la realización de 414 actividades de entrada libre que se distribuirán en las diferentes alcaldías. Esta programación incluye una variedad de propuestas para todos los públicos, como festivales, exposiciones artísticas y puestas en escena de obras de teatro, además de otros eventos organizados que enriquecerán la oferta cultural durante estas fechas tan significativas para el país. Uno de los eventos más esperados es el Desfile de Día de Muertos 2025, programado para el 1 de noviembre.
Este evento masivo y gratuito recorrerá las calles de la CDMX, ofreciendo un espectáculo que fusiona música, tradición y cultura. Se ha confirmado la participación de diversas bandas que ambientarán el paso de los contingentes, consolidando al desfile como una de las celebraciones más importantes y atractivas de la temporada. Paralelamente, la agenda musical del sábado 25 de octubre estará marcada por importantes ferias en distintas partes del país. En la capital, la Feria Nacional del Mole Atocpan 2025 tendrá como protagonista al género regional mexicano, que amenizará la noche.
De manera similar, las Fiestas de Octubre 2025 destacarán a dos de los máximos exponentes de este mismo género musical, quienes se presentarán en el Foro Principal y en el Palenque. En otro punto del país, la Feria Tamaulipas 2025 ofrecerá una propuesta musical diferente para el mismo sábado. El concierto estelar de la noche estará a cargo de una legendaria agrupación de cumbia, que se presentará tanto en el Teatro del Pueblo como en el Centro de Espectáculos.
Artículos
6Cultura y Ocio
Ver más

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundosLa discusión sobre la presencia de mujeres en la colección del Fondo de Cultura Económica 25 para el 25 es necesaria y bienvenida. La crítica feminista ha señalado durante décadas que la exclusión histórica de las autoras no se debe a una falta de talento, sino a estructuras […] El cargo Literatura, género y justicia simbólica, el verdadero debate detrás de las declaraciones de Taibo. El oportunismo de Dresser apareció primero en Revista Fortuna.


Entrada libre, actividades artísticas, y el talento joven de diversas universidades de León tomarán los escenarios del Fórum Cultural Guanajuato, el Teatro María Grever, el Auditorio Jorge Ibargüengoitia y el Museo de Arte e Historia.





