menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Pacic se Renueva: Gobierno Celebra Control de Precios Mientras Persiste la Percepción de Carestía

El gobierno federal, en colaboración con productores y cadenas de autoservicio, ha renovado el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), manteniendo el precio de la canasta básica en 910 pesos. Sin embargo, mientras las autoridades destacan una reducción en los costos, algunos sectores reportan un alza significativa que afecta a las familias trabajadoras.
News ImageNews ImageNews Image

Por tercer año consecutivo, el Gobierno de México, junto con 20 productoras de alimentos y 12 cadenas de autoservicio, renovó el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic). El acuerdo, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, garantiza que durante los próximos seis meses el precio de una canasta básica de 24 productos no superará los 910 pesos, el mismo monto fijado hace un año.

Entre las empresas participantes se encuentran Bimbo, Lala, Walmart, Soriana, Chedraui y Bachoco.

Según la administración federal, esta medida ha sido un éxito. La presidenta Sheinbaum destacó que el costo de la canasta básica ha disminuido un 4.7% durante su sexenio. Por su parte, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, precisó que, descontando la inflación, la reducción real ha sido del 3.4%. Datos de la Profeco indican que el precio promedio pasó de 886.5 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en noviembre de 2025. El gobierno también se comprometió a no incrementar los precios de combustibles y tarifas eléctricas por encima de la inflación.

Las autoridades sostienen que el Pacic, en conjunto con el aumento del 125% en términos reales del salario mínimo desde 2018, ha sido fundamental para proteger el poder adquisitivo y disminuir la pobreza. Francisco Cervantes Díaz, presidente saliente del CCE, coincidió en que ambos factores han contribuido a mejorar las condiciones económicas de los hogares.

No obstante, existen perspectivas contrastantes.

Dalila Jasso Hernández, dirigente del Sindicato de Comerciantes en Pequeño, afirmó que los precios de productos básicos como leche, carne, aceite y huevo han aumentado hasta un 20% o más en lo que va de 2025. Señaló que la carestía ha sido "galopante" y que los trabajadores con salario mínimo enfrentan serias dificultades para adquirir lo necesario.

Adicionalmente, líderes empresariales de la región del Bajío han expresado opiniones encontradas sobre el impacto del acuerdo en sus costos, márgenes de ganancia y producción.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones