La jornada de 40 horas avanza: Diciembre se perfila como fecha clave para la propuesta presidencial



Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que la propuesta de reforma para establecer una jornada laboral de 40 horas podría ser enviada al Congreso antes del 15 de diciembre de 2025. El legislador expresó su deseo de que la iniciativa llegue antes del cierre del periodo ordinario de sesiones, proyectado para el 11 o 12 de diciembre, y enfatizó que se trata de un compromiso de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien planteó su implementación antes de que termine su sexenio. La elaboración del documento fue encomendada por la presidenta al secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López.
Este proceso ha incluido conversaciones con cámaras empresariales, grupos económicos y distintos sectores con el objetivo de construir una propuesta consensuada.
Monreal calificó esta estrategia como "muy atinada" y pidió no desesperarse por los tiempos, asegurando que el poder legislativo acompañará el proceso para establecer la reforma en la Constitución y la ley. Un aspecto clave de la reforma es su implementación gradual, que podría extenderse hasta el año 2030.
Este enfoque paulatino busca modificar el artículo 123 constitucional para garantizar dos días de descanso por cada cinco laborados, beneficiando a más de 30 millones de trabajadores. La propuesta también contempla ajustes como la revisión del tope de horas extras y la creación de un observatorio laboral para supervisar su correcta aplicación, sin que esto afecte los aumentos al salario mínimo. Sin embargo, existen riesgos si la iniciativa se retrasa. El investigador laboral Esteban Vargas Molina advirtió que si la propuesta no se presenta en el actual periodo, su discusión podría aplazarse hasta febrero de 2026.
Esto la pondría a competir con otras reformas prioritarias, generando incertidumbre para empleadores y trabajadores en la planificación de costos y condiciones laborales.









