Alarma en el Metro de la CDMX: Múltiples incidentes en las vías encienden focos rojos sobre la seguridad y salud mental



La jornada del jueves 23 de octubre fue particularmente crítica, con dos casos reportados en distintas líneas. Por la mañana, el servicio en la Línea 12 (Tláhuac-Mixcoac) fue suspendido en la estación Olivos, donde un hombre de aproximadamente 50 años falleció tras presuntamente arrojarse a las vías. Aunque el servicio se reanudó en poco más de 20 minutos, usuarios reportaron retrasos de hasta 30 minutos. Horas más tarde, un segundo incidente ocurrió en la Línea 3 (Indios Verdes-Universidad), en la estación Deportivo 18 de Marzo. En este caso, un joven de 25 años fue rescatado con vida pero con lesiones y trasladado al Hospital de La Villa; las autoridades no determinaron si se trató de un acto intencional o un accidente.
Estos eventos se suman a otros dos registrados en los días previos, sumando al menos cuatro incidentes en tres días.
El 21 de octubre, un hombre de aproximadamente 35 años murió en circunstancias similares en la estación Auditorio de la Línea 7. Al día siguiente, el 22 de octubre, otro hombre presuntamente se arrojó a las vías en la estación Miguel Ángel de Quevedo de la Línea 3, lo que también ocasionó la interrupción temporal del servicio. La sucesión de estos hechos ha generado preocupación entre las autoridades y los usuarios del transporte.
Ante esta problemática, el STC Metro recordó la existencia del programa "Salvemos Vidas", implementado desde agosto de 2016 para ofrecer contención emocional a personas en crisis.
Asimismo, se difundieron líneas de apoyo psicológico gratuitas y confidenciales que operan las 24 horas, como la Línea de la Vida (800 911 2000) y SAPTEL (800 472 7835), con el fin de brindar atención inmediata a quien lo necesite.










