Deuda Hídrica: Incumplimiento de México con Tratado de Aguas de 1944 Agudiza Tensión con EE. UU.



Al finalizar el plazo del ciclo quinquenal número 36 el 24 de octubre de 2025, México incumplió con la entrega de agua a Estados Unidos establecida en el Tratado de Aguas de 1944. Según el acuerdo, México debe aportar 2,158.6 millones de metros cúbicos (Mm³) de afluentes del Río Bravo cada cinco años. Sin embargo, con corte al 23 de octubre, solo había entregado 1,042.6 Mm³, lo que representa el 48.2% de la cuota y deja un adeudo de aproximadamente el 52%.
Este déficit se atribuye a dos años de sequía severa en la cuenca del Río Bravo. Ante la inminencia del incumplimiento, en abril de 2025 ambos países suscribieron un acuerdo en el que México se comprometió a aportar entre 400 y 518 Mm³ entre mayo y octubre, con la promesa de saldar el resto en el siguiente ciclo.
No obstante, tampoco se cumplió esta meta, ya que solo se entregaron 296.7 Mm³.
La situación ha provocado fuertes reclamos en Estados Unidos, particularmente en Texas. Brian Jones, director estatal de la Oficina Agrícola de Texas, calificó el hecho como “decepcionante” e “indignante”, señalando que las hectáreas cultivadas en el Valle del Río Grande se han reducido hasta en un 45% y cultivos como la caña de azúcar han desaparecido por la falta de agua.
Previamente, el presidente Donald Trump había amenazado con imponer sanciones y aranceles a México por este motivo.
La escasez de agua se refleja en los bajos niveles de las presas internacionales La Amistad y Falcón, que se encontraban al 25% y 11.6% de su capacidad, respectivamente. Por otro lado, las 11 presas mexicanas en la cuenca del Río Bravo presentaban niveles de almacenamiento variados, desde el 16.5% en la Venustiano Carranza hasta el 100% en La Fragua, ambas en Coahuila. En Chihuahua, los embalses de mayor capacidad como La Boquilla, Francisco I. Madero y Luis L. León registraban 38.8%, 71.1% y 50.4%, respectivamente.
A nivel local, productores de Tamaulipas cerraron las compuertas de la presa Marte R. Gómez para evitar más trasvases hacia Estados Unidos.
Artículos
8Sociedad
Ver más
Torreón, Coahuila. - De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Torreón registró un avance significativo en la percepción de seguridad durante el último trimestre, al escalar del puesto 21 al 16 entre las ciudades con mayor percepción positiva a nivel nacional.

CHIHUAHUA.- La tarde de este sábado, ocurrió un aparatoso en la carretera Cuauhtémoc- Chihuahua, cuando un conductor en estado de ebriedad invadió el carril por donde transitaba una patrulla de la Subdirección de Transporte. La propia dependencia informó que los oficiales que viajaban a bordo de la unidad con número económico 973, regresaban a Chihuahua […] La entrada Conductor ebrio invadió carril a patrulla en carretera Cuauhtémoc se publicó primero en Impacto Noticias.

El hecho ocurrió en la zona norte de la ciudad

BAJA CALIFORNIA.- Ejército y Guardia Nacional detuvieron en Sonora al conductor de un tractocamión que transportaba más de una tonelada de metanfetamina, así como fentanilo y goma de opio, que tenían como destino Mexicali, Baja California. Al realizar una revisión al vehículo en el Puesto Militar de San Luis Río Colorado, el personal militar localizó […] La entrada Cae trailero en Sonora con cargamento falso de chiles; era meta y fentanilo se publicó primero en Impacto Noticias.






