
¿Quién gana el juego de culpas por el cierre del gobierno?



Una encuesta de AP-NORC revela que la frustración pública se dirige tanto al presidente Donald Trump y los republicanos en el Congreso como a los demócratas. Aproximadamente seis de cada diez estadounidenses atribuyen "una gran responsabilidad" o "bastante responsabilidad" a Trump y a los republicanos, mientras que el 54% opina lo mismo de los demócratas. De hecho, al menos tres cuartas partes de los encuestados creen que cada parte merece una culpa "moderada", lo que indica que ningún bando está logrando evadir la responsabilidad. Sin embargo, el partido en el poder enfrenta un escrutinio ligeramente mayor, ya que la mitad de los estadounidenses considera que Trump tiene "una gran responsabilidad", un porcentaje más alto que el 40% que asigna la misma culpa a los demócratas. El punto central del conflicto es la exigencia de los demócratas de extender los créditos fiscales para seguros de salud de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, una medida que los republicanos se niegan a negociar hasta que se reabra el gobierno. A pesar de ser la causa del cierre, la encuesta muestra que el 42% de los estadounidenses no tiene una opinión formada sobre la extensión de los subsidios, lo que sugiere un desconocimiento general sobre el tema. Aun así, el 40% apoya la extensión, frente a solo un 10% que se opone.
Los efectos del cierre ya son tangibles, con retrasos en vuelos y cientos de miles de trabajadores federales sin sueldo.
El 54% de los adultos lo considera un "problema importante", una percepción más fuerte entre demócratas (69%) e independientes (59%) que entre republicanos (37%). Líderes como el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, advierten que podría convertirse en el cierre más largo de la historia del país, superando el récord de 35 días establecido durante el primer mandato de Trump. Políticamente, ambos partidos ven el cierre como un preludio a las elecciones de mitad de período de 2026, pero hasta ahora no ha alterado significativamente la opinión pública sobre ninguno de ellos. La confianza en el Congreso se mantiene extremadamente baja, con casi la mitad de la población expresando "casi ninguna" confianza. No obstante, el tema de la atención médica podría favorecer a los demócratas, ya que el 38% de los estadounidenses confía más en ellos para manejar el tema, en comparación con el 25% que confía en los republicanos.
Artículos
12











Internacional
Ver más



Es la primera vez en la historia del país que los comicios van a una segunda vuelta. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, hizo su primera declaración tras conocerse los resultados de las elecciones este domingo, afirmando que no es él quien gana o pierde, sino el país. «Hoy, desde la victoria, extendemos la...The post Se pronuncia tras su victoria electoral en Bolivia Rodrigo Paz appeared first on Voces del Periodista Diario.