
Quita China a EU mercado en México



Desde su ingreso a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 2001, China ha incrementado su participación en las importaciones de México del 2.40% a un 20% para julio de 2025. Este avance ha sido en detrimento de Estados Unidos, cuyo dominio como principal proveedor de México disminuyó del 67.60% al 39.40% en el mismo lapso, a pesar de seguir siendo el socio comercial más importante. Según Andrés Franco Zaldívar, director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste (Comce), este crecimiento de la nación asiática puede atribuirse a posibles subsidios y prácticas de dumping, ya que México no cuenta con un tratado comercial con China.
La naturaleza de las importaciones también ha cambiado; si en 1993 México importaba principalmente maquinaria y textiles, hoy los productos clave son teléfonos móviles, automóviles y vehículos eléctricos. Ante esta situación, el gobierno mexicano ha anunciado posibles aranceles de entre 10% y 50% a más de 1,463 productos chinos, lo que podría representar una oportunidad para que las pymes mexicanas sustituyan dichas importaciones con apoyo del Plan México. Armando Guerra, director de Inteligencia Comercial de Comce Noreste, señaló que China es el segundo socio comercial de México, pero la relación presenta un importante déficit para el país. En el primer semestre de 2025, el comercio bilateral sumó 129,457 millones de dólares, con un déficit para México de 119,520 millones. Este desbalance se compensa parcialmente con el superávit que México mantiene con Estados Unidos, destino de casi el 84% de sus exportaciones.
Las exportaciones a EE.
UU. mostraron un crecimiento del 4.6% de enero a agosto, a pesar de los aranceles. Un análisis del Banco de la Reserva Federal de Dallas atribuye parte de esta reconfiguración de las cadenas de suministro a los aranceles. Tras la imposición de aranceles por parte de EE. UU., la participación de China en las importaciones de ese país bajó del 21.6% en 2017 al 13.4% en 2024, mientras que la participación de México subió del 13.4% al 15.5% en el mismo periodo.
Artículos
4



Economía
Ver más
MÉXICO.- La tarde de este lunes, BBVA dio a conocer por medio de redes sociales que se presentó una falla en sus sistemas. Debido a esta situación, usuarios están presentando problemas para ingresar a su cuenta, por medio de la aplicación de la institución. “Estamos trabajando para solucionarlo”, destacó la institución bancaria, al tiempo que […] La entrada Reporta BBVA fallas en su sistema se publicó primero en Impacto Noticias.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundosDurante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional ( FMI ) y el Banco Mundial en Washington, Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, destacó este lunes la necesidad de que el Grupo de las 20 principales economías (G20) concentre esfuerzos en los crecientes problemas de deuda que enfrentan […] El cargo FMI insiste en la urgencia de abordar la deuda de los países en desarrollo apareció primero en Revista Fortuna.

El presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Javier Arroyo, anunció la décimo quinta edición del Buen Fin que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre. Agregó que se espera una derrama económica superior a los 7 mil 59 millones de pesos, lo que representaría un incremento del 16.4% en comparación con los 6 mil 65 millones de pesos del año pasado. Añadió que por primera ocasión los negocios que vendan productos nacionales podrán participar con el distintivo hecho en México que promueve el Gobierno federal. "Del 13 al 17 de noviembre, viviremos una edición histórica que representa también una etapa de consolidación económica para nuestra zona metropolitana. Como pueden ver, hay un día más de duración respecto a años pasados. Este año, además, incorpora un nuevo elemento que nos llena de entusiasmo, el distintivo hecho en México, que permitirá reconocer y promover los productos nacionales en línea con el Plan México impulsado por la Secretaría de Economía. Con ello, reforzamos nuestro compromiso con el consumo responsable, la fortaleza de las cadenas productivas locales y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas". Agregó que durante el mes 2024 el 60% del gasto fue destinado a ropa, calzado y productos electrónicos. Añadió que el año pasado el ticket de gasto promedio fue de 8,816 pesos.
