menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Última elección interna en el TSJCDMX: Rafael Guerra obtiene un tercer mandato antes del voto popular

Rafael Guerra Álvarez fue reelegido para un tercer mandato consecutivo como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), en lo que será la última designación realizada por el Pleno de Magistrados antes de que el cargo sea sometido a elección popular a partir de 2027.
News ImageNews ImageNews Image

El Pleno de Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) reeligió a Rafael Guerra Álvarez como su presidente para el periodo que comprende del 1 de enero de 2026 al 31 de agosto de 2027.

Con esta designación, Guerra Álvarez suma su tercer mandato consecutivo al frente del Poder Judicial capitalino.

La elección se decidió con 60 votos a favor de un total de 79 magistrados participantes.

En la contienda también participaron las magistradas Rosalba Guerrero Martínez y Celia Marín Sasaki, así como los magistrados Ramón Alejandro Sentíes Carriles y Arturo García Salcedo, quienes obtuvieron 10, 1, 6 y 1 votos, respectivamente.

La sesión fue presidida por el magistrado decano, Salvador Ávalos Sandoval. Este proceso electoral marca un hito en la historia del TSJCDMX, ya que fue la última vez que la presidencia del órgano se decidió mediante el voto de sus magistrados. De acuerdo con la “Reforma al Poder Judicial”, a partir de 2027, el cargo será ocupado por la magistrada o magistrado que obtenga la mayoría de sufragios en una elección por votación popular. La reelección de Guerra Álvarez fue posible gracias a una reforma judicial aprobada el año anterior, que permitió esta posibilidad exclusivamente para el presidente en funciones. Durante la sesión, se registraron protestas de trabajadores del Poder Judicial que exigían mejoras salariales. Durante su presentación de propuestas, el magistrado Guerra Álvarez delineó un plan de trabajo centrado en cuatro ejes principales: la defensa de los derechos laborales de la base trabajadora, una justicia con perspectiva de género que incluye la creación de una “Unidad Violeta”, el fortalecimiento de la oralidad para una mayor transparencia y la digitalización de los servicios. Este último punto contempla la actualización de más de 10,000 equipos de cómputo, la consolidación del expediente electrónico y la integración gradual de la inteligencia artificial. Entre los logros de su gestión anterior, se destacaron la implementación del Sistema Integral de Gestión Judicial y la creación de tribunales familiares con perspectiva de género.

Artículos

11
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones