Corona Bajo Sospecha: El Triunfo de México en Miss Universo Desata Acusaciones de Fraude y Polarización Nacional



El triunfo de la tabasqueña Fátima Bosch en Miss Universo 2025, que significó la cuarta corona para México, fue inmediatamente opacado por un escándalo de presunto fraude. La controversia fue iniciada por Omar Harfouch, compositor franco-libanés que renunció a su puesto de jurado días antes de la final. Harfouch calificó a Bosch de "falsa ganadora" y denunció que el resultado estaba "amañado", alegando la existencia de una "votación secreta" realizada por personas ajenas al jurado oficial para preseleccionar a 30 de las 136 concursantes. Además, señaló supuestos vínculos de negocios entre el copropietario del certamen, Raúl Rocha, y el padre de la ganadora.
Harfouch ha sostenido que Rocha lo instó a votar por la concursante mexicana, argumentando que su triunfo beneficiaría sus negocios.
Como prueba, el exjuez afirma poseer horas de grabaciones y conversaciones de WhatsApp. Anunció que su equipo legal en Nueva York está evaluando presentar una denuncia formal por fraude, corrupción y conflicto de intereses, y que presentará sus pruebas a mediados de 2026. Otra jueza, Natalie Glebova (Miss Universo 2005), también expresó su deseo de que se retomara la práctica de auditores externos para garantizar la transparencia.
En respuesta, Raúl Rocha ha negado categóricamente las acusaciones, afirmando que fue él quien despidió a Harfouch del jurado.
Según Rocha, la polémica surgió de una confusión del exjuez, quien habría confundido el concurso principal con "Beyond the Crown", una iniciativa filantrópica separada que cuenta con su propio comité de selección. Rocha presentó a CNN conversaciones de WhatsApp donde le comunicaba a Harfouch su despido tras lo que consideró un mensaje "desafortunado" que dañaba el proyecto social. El empresario acusó a Harfouch de mentir para buscar protagonismo y aseguró que no hubo irregularidades en la competencia oficial. En México, la victoria ha exacerbado la polarización social, un fenómeno vinculado a la afiliación política de la familia Bosch con el partido Morena.
El triunfo dividió al país entre defensores que consideran cualquier crítica un ataque antipatriótico y detractores que lo ven como un montaje. Este clima de confrontación ha empañado el logro de Fátima Bosch, cuyo título queda manchado por la sospecha, convirtiendo lo que debía ser una celebración en una carga y un reflejo de la división nacional.






