
Situación de los pacientes renales en México: entre la espera y la esperanza de un trasplante



En San Luis Potosí, pacientes con insuficiencia renal crónica y sus familias denuncian una grave crisis por la suspensión de los trasplantes de riñón en el Hospital Central “Dr.
Ignacio Morones Prieto”.
A pesar de las promesas de las autoridades, el hospital carece de la licencia operativa necesaria, afectando a unos 200 pacientes de diversos municipios.
Los afectados aseguran que al menos 10 personas han fallecido durante la prolongada espera que, para algunos como Arely Jazmín Gutiérrez Saldaña, se ha extendido desde la pandemia.
La situación afecta tanto a adultos como a menores, incluyendo a una niña de 4 años internada y a Heidi Escobedo Ramírez, de 9 años, quien sufre complicaciones y depresión. Además de la falta de trasplantes, los pacientes enfrentan desabasto de medicamentos esenciales y una pesada carga económica por tratamientos como la hemodiálisis.
En contraste, en Pachuca, Hidalgo, especialistas del Hospital General de Zona (HGZ) No.
36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevaron a cabo con éxito la segunda procuración renal de la unidad. El procedimiento fue posible gracias a la donación de los riñones de un hombre de 61 años diagnosticado con muerte encefálica, cuya familia autorizó la donación en un acto de generosidad. Los órganos, extraídos por el cirujano de trasplantes Jaime Enrique Tavernier Albores del CMN de Puebla, fueron sometidos a análisis para garantizar su viabilidad. Gracias a esta procuración, dos pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) podrán mejorar su calidad de vida al dejar el tratamiento de diálisis. Estos casos subrayan la importancia de fomentar una cultura de donación de órganos en el país. En Aguascalientes, el Comité de Pacientes Renales realizó un evento para impulsar la conciencia sobre este tema en el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos. Especialistas del IMSS en Hidalgo enfatizaron la necesidad de que las familias conversen sobre el deseo de ser donador, ya que son los familiares quienes toman la decisión final. Para facilitar el proceso, se invita a los interesados a registrarse como donadores voluntarios en las páginas oficiales del IMSS y del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra).
Artículos
8






