menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Más Allá de la Memoria: Claves para Prevenir y Afrontar el Alzheimer

Una especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirma que la prevención de hasta un 40% de las demencias, como el Alzheimer, es posible al modificar diversos factores de riesgo, incluyendo el estilo de vida y el entorno.
News ImageNews ImageNews Image

Según la doctora Zazil Ana Ramírez Espinosa, especialista en geriatría del IMSS, realizar actividad física es un factor clave para prevenir el Alzheimer al impactar condiciones como la obesidad, la presión alta, la depresión y la diabetes.

Existen 14 factores de riesgo modificables que pueden prevenir hasta el 40% de las demencias.

Entre estos se encuentran evitar el tabaquismo, la contaminación ambiental, el alcoholismo, el aislamiento social, la baja escolaridad, así como atender la discapacidad auditiva y visual. También se destaca la importancia de evitar traumatismos craneoencefálicos, particularmente en deportes de contacto como el fútbol americano y el soccer.

El Alzheimer es una patología neurodegenerativa que afecta mayormente a personas mayores, aunque existen casos hereditarios.

Se origina por cambios a nivel intercelular que provocan una interconexión neurológica incorrecta y alteraciones metabólicas, resultando en una conducta alterada.

Aunque comúnmente se asocia con la pérdida de memoria, sus síntomas son más amplios e incluyen desorientación visoespacial, alteraciones del lenguaje, disminución del rendimiento laboral y errores en el manejo de recursos económicos. También se presentan cambios en el estado de ánimo, como tristeza e irritabilidad, por lo que cada paciente requiere un tratamiento individualizado. Para el manejo de la enfermedad, el IMSS prescribe medicamentos para mejorar la memoria, así como antidepresivos y antipsicóticos con el fin de controlar los síntomas neuropsiquiátricos y mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de su cuidador. Las terapias cognitiva y física son fundamentales para que el paciente mantenga su independencia el mayor tiempo posible. El cuidado integral busca establecer una rutina y se enfoca en la nutrición, rehabilitación física y cognitiva, atención psicológica y psiquiátrica, y rehabilitación ocupacional.

Además, se considera crucial instruir al cuidador para que cuente con las herramientas necesarias.

En el tratamiento pueden intervenir múltiples especialistas como geriatras, neurólogos, psiquiatras, psicólogos y rehabilitadores.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones