
Reapertura del Teatro de la Nación del IMSS en Ciudad Juárez



El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua reinauguró el “Teatro de la Nación” en Ciudad Juárez, un importante espacio cultural con un aforo para 305 personas, después de someterlo a una rehabilitación completa. La ceremonia de reapertura contó con un espectáculo de luces y sonido, así como presentaciones de teatro breve, danzón, danza folclórica, zumba y coros, a cargo de alumnos del Centro de Seguridad Social (CSS) y miembros del Grupo Olinca. Este teatro, inaugurado originalmente el 20 de noviembre de 1960, tiene una gran relevancia histórica y cultural para la región. Su construcción comenzó en 1954 bajo la supervisión del arquitecto Alejandro Prieto, como parte de un modelo de atención integral a la salud del IMSS que buscaba ofrecer infraestructura para prestaciones sociales, combinando servicios de salud con espacios para el arte y el esparcimiento. Actualmente, es uno de los 38 teatros que el Instituto opera en el país. La remodelación integral modernizó el recinto para cumplir con los estándares actuales de protección civil. Entre las mejoras se incluyen un nuevo equipo de sonido e iluminación, la instalación de un nuevo telón, alfombra y plafón, la rehabilitación de las butacas y la colocación de nuevas puertas de emergencia. Además, se añadieron rampas de acceso para garantizar la inclusión de personas con discapacidad.
Durante el evento, el titular del IMSS en Chihuahua, Dr. José Antonio Zamudio, y la titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Dra. Beatriz Villasana Luna, destacaron que el teatro es un símbolo de la promoción cultural que ha acogido a artistas locales y nacionales. Subrayaron que su reactivación cumple con la visión de complementar la atención a la salud con la adopción de estilos de vida saludables a través del arte.
Ambos funcionarios invitaron a la comunidad a disfrutar, aprovechar y cuidar este patrimonio cultural que vuelve a abrir sus puertas para todos los chihuahuenses.
Artículos
9








Cultura y Ocio
Ver más
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.


Culiacán, Sinaloa. 29 de septiembre de 2025.-La compañía TATUAS presentó la obra “Novia de Rancho” en el Auditorio MIA, una divertida y singular puesta en escena en formato de monólogo intervenido que logró arrancar carcajadas y mantener al público atento de principio a fin. La historia gira en torno a una mujer que, tras ser […]

Los secretos mejor guardados detrás de la icónica casa del famoso cineasta David Lynch.