
Rechazo en el Senado de EE.UU. a limitar poder militar contra cárteles



El Senado de Estados Unidos rechazó un proyecto de ley que habría limitado la capacidad del presidente Donald Trump para emplear la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico. La votación, que se dividió mayoritariamente por líneas partidistas con un resultado de 51 en contra y 48 a favor, fue la primera en el Congreso sobre la campaña militar de la administración. La resolución, impulsada bajo la Resolución de Poderes de Guerra de 1973, habría requerido que el presidente solicitara autorización del Congreso antes de ordenar nuevos ataques. Dos senadores republicanos, Rand Paul y Lisa Murkowski, votaron a favor de la medida, mientras que el demócrata John Fetterman votó en contra.
La administración Trump justifica sus acciones alegando que Estados Unidos se encuentra en un "conflicto armado" con los cárteles, a cuyos miembros considera "combatientes armados" o "ilegales" que amenazan al país. Según la Casa Blanca, esta campaña militar ha resultado hasta ahora en la destrucción de cuatro embarcaciones en el Caribe, la muerte de al menos 21 personas y ha impedido que narcóticos lleguen a Estados Unidos. A pesar del fracaso de la votación, la Casa Blanca había indicado que Trump vetaría la medida de todos modos. La actuación del gobierno ha generado una creciente inquietud bipartidista en el Capitolio.
Los legisladores se quejan de la falta de pruebas contundentes que demuestren que las embarcaciones atacadas realmente transportaban drogas. Según funcionarios federales, el gobierno solo ha presentado como evidencia videos desclasificados publicados en redes sociales por el presidente y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, los cuales no confirman la presencia de narcóticos. Además, los legisladores han expresado su frustración por la falta de detalles sobre la justificación legal para declarar un "conflicto armado" y por el secretismo de la administración. Funcionarios como la secretaria de Justicia, Pam Bondi, se han negado a discutir el consejo legal proporcionado al presidente. Este enfrentamiento podría redefinir el uso de la fuerza letal por parte de las fuerzas armadas estadounidenses y sentar un precedente para futuros conflictos globales.
Artículos
7






Política
Ver más
La entrada De la Peña celebra apertura del PAN a la ciudadanía se publicó primero en Noticias de Aldama.

Ciudad de México.— Miles de niñas, niños y adolescentes en México crecen sin un hogar. Viven en centros de asistencia social mientras esperan una oportunidad que muchas veces nunca llega: la posibilidad de ser adoptados. Al respecto, el senador del PAN, Enrique Vargas del Villar presentó una iniciativa que busca transformar los procesos de adopción […] The post Proponen juzgados de adopción para garantizar el derecho del niño a vivir en familia appeared first on Siete24 Noticias con proposito y sentido humano.

Gaspar Quintal Parra, actual diputado y presidente estatal del PRI, lleva 30 años viviendo de la política, aunque nunca pudo escalar más allá de mandos medios. The post Vividor de la política appeared first on Sol Yucatán.

La agrupación Ciudadanos por la Democracia, que encabeza el empresario Claudio X. González, busca frenar la reforma electoral de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum con iniciativa ciudadana. De visita en Guadalajara, Claudio X. González, indicó que para que la iniciativa sea considerada por el Congreso, Ciudadanos por la Democracia necesita recolectar el 0.13% de las firmas del padrón electoral, lo que equivale a 130 mil firmas, antes del 10 de diciembre. Claudio X. González calificó la iniciativa de la presidenta de México como un "nuevo apretón autoritario". Explicó que con su iniciativa buscan promover cinco puntos fundamentales que son: Árbitro justo, cancha pareja, terminar con las trampas, sacar a la delincuencia y al huachicol de las elecciones y que no haya sobre representación y chapulineo. "Que ya no haya sobre representación y chapulineo porque todo eso está lastimando severamente la democracia en Jalisco y en México. Y en nuestra versión ciudadana, eso es lo que deberíamos estar discutiendo, cómo recuperamos el árbitro justo, cómo ponemos la cancha pareja, cómo terminamos con las trampas, cómo terminamos con la injerencia de la delincuencia organizada en las elecciones y cómo sacamos el huachicoleo". González hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la recolección de firmas y a defender la democracia.