menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Tensión Energética en Norteamérica: Petroleras de EE.UU. Acusan a México de Incumplir el T-MEC

La industria del petróleo y gas de Estados Unidos ha acusado formalmente al gobierno de México de violar de manera persistente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), argumentando un trato preferencial hacia la paraestatal Pemex que pone en riesgo las inversiones estadounidenses.
News ImageNews ImageNews Image

El Instituto Estadounidense del Petróleo (API), en representación de casi 600 empresas energéticas de Estados Unidos, entre las que se incluyen gigantes como ExxonMobil, Chevron y Shell, así como contratistas como Halliburton y Baker Hughes, presentó un escrito ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) denunciando que México ha violado sus compromisos del T-MEC de forma "impune y persistente". La principal queja se centra en las políticas del gobierno mexicano que, según el API, discriminan a favor de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Según la organización, las contrarreformas a la liberalización del sector energético implementadas en los últimos cinco años han convertido a México en un "lugar mucho más difícil para hacer negocios". Esta situación ha provocado que algunas de las empresas miembros del API consideren que sus recientes inversiones en el país, que abarcan desde la producción de petróleo y gas hasta la venta minorista de combustible, se encuentran en peligro. La preocupación es tal que algunas compañías están evaluando retirarse del mercado mexicano.

Ante este escenario, el API ha urgido a la Administración de Trump a tomar medidas correctivas, aprovechando la revisión del T-MEC programada para 2026. La propuesta específica es la creación de un Mecanismo de Respuesta Rápida para atender las quejas por trato preferencial a las paraestatales. Este sistema establecería un plazo de un año para la resolución de controversias, con la posibilidad de aplicar penalizaciones en caso de incumplimiento, buscando así endurecer el tratado para evitar futuras violaciones y rectificar las actuales.

Artículos

7