
Inquietud en sectores productivos por políticas y reformas en México



La propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales (LAN), enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado preocupación en el sector agropecuario de Chihuahua. Arturo González Ruiz, presidente del Consejo Estatal Agropecuario (CEACh), advirtió que las modificaciones, especialmente la prohibición de transmitir derechos de agua entre particulares, ponen en riesgo la producción agrícola. Explicó que esta medida afecta el patrimonio de los productores al devaluar sus tierras y dificulta el acceso a financiamiento bancario, ya que los títulos de agua sirven como garantía. El sector busca dialogar con la Conagua y la Cámara de Diputados para moderar los cambios y asegurar que la ley proteja la actividad agrícola. Paralelamente, especialistas, investigadores y más de 80 organizaciones agrupadas en la Coordinadora Nacional Agua para Todos critican que tanto la iniciativa de Ley General de Aguas como la reforma a la LAN mantienen el enfoque neoliberal de 1992. Advierten que se conserva la puerta abierta a la privatización de infraestructura hidráulica estratégica y se favorece el acaparamiento del recurso en grandes grupos económicos. Según el asesor parlamentario Miguel Ángel Montoya, la reforma no corrige el sobreconcesionamiento histórico ni reconoce los derechos de pueblos indígenas y pequeños agricultores. Además, se critica la ampliación de la "cuota de garantía" de dos a seis años, lo que podría incentivar la especulación, y la restricción a la transparencia del Registro de Derechos de Agua. En otro ámbito, la industria del Sureste de Coahuila, principalmente la automotriz que representa el 80% de la economía regional, enfrenta un ambiente de cautela debido a la incertidumbre por cambios en políticas comerciales y arancelarias de Estados Unidos. Xavier Galindo, presidente de la Asociación de Administradores en Recursos Humanos Coahuila Sureste (ARHCOS), señaló que esta situación ha provocado una desaceleración en pedidos y producción. Ante este panorama, Galindo enfatizó que las empresas deben apostar por la eficiencia, la calidad y la productividad para mantener la competitividad de la región, y subrayó la importancia de continuar con la diversificación económica.
Artículos
5




Política
Ver más
Sheinbaum evita felicitar a María Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz. Leer


Diputados señalan que dejar las tesorerías municipales sin recursos no es un acto que afecte a la autoridad entrante, sino a la población que requiere atención constante
