menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Casos de ‘huachicol fiscal’ en México

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha registrado 66 incidencias de presunto “huachicol fiscal” en las aduanas del norte del país desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y lo que va de la administración actual, implicando el ingreso ilegal de millones de litros de hidrocarburos.
News ImageNews ImageNews Image

Desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y durante el primer año del gobierno actual, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha documentado 66 casos de presunto “huachicol fiscal” en diversas aduanas del norte del país. Estos hallazgos corresponden al ingreso ilegal de un total de 3,485,085 litros de hidrocarburos, con un valor declarado que asciende a 31,946,448 pesos.

Entre los combustibles detectados se encuentran gasolina, diésel, aceite lubricante y nafta ligera, entre otros.

El “huachicol fiscal” es una práctica que consiste en importar combustibles bajo una fracción arancelaria incorrecta para evadir el pago del Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS). Del total de incidencias reportadas, 50 ocurrieron durante la administración de López Obrador y 16 en el primer año del gobierno actual. El año pasado se registró el mayor número de casos, con 37, de los cuales casi todos se concentraron en la Aduana de Matamoros, Tamaulipas.

Otras aduanas con reportes incluyen Reynosa, Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Mexicali, Sonoyta y Colombia.

La información fue proporcionada por la ANAM en respuesta a una solicitud de transparencia. La agencia aclaró que sus sistemas no cuentan con un rubro específico para “huachicol fiscal”, por lo que los datos presentados corresponden a todos los registros bajo la modalidad de “hidrocarburos”. Asimismo, la ANAM señaló que la responsabilidad de registrar las incidencias recae en cada aduana, por lo que podría haber datos no reflejados. Es relevante destacar que el informe de la ANAM no incluye los hallazgos en las aduanas de Altamira, Tampico, Guaymas y Ensenada, donde se presume el ingreso de contrabando de millones de litros de combustible. En estos casos no reportados estarían implicados los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, altos mandos de la Secretaría de Marina y sobrinos del extitular de la dependencia, Rafael Ojeda Durán, así como Roberto Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques”. Por otro lado, el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, informó el 9 de octubre que existen querellas en curso por 16 mil millones de pesos relacionadas con contrabando y facturación ilegal de combustibles.

Artículos

19