menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Inversiones y rehabilitaciones para el abasto de agua potable en México

Diversos órdenes de gobierno en México implementan acciones para fortalecer el suministro de agua potable, abarcando desde la construcción de nueva infraestructura hasta la rehabilitación de sistemas existentes y la atención a emergencias por desastres naturales. Estas iniciativas buscan garantizar el acceso al vital líquido para miles de familias en varios estados del país.
News ImageNews ImageNews Image

En el estado de Chihuahua, la gobernadora María Eugenia Campos Galván dio inicio a un proyecto para introducir la red de agua potable en El Sauzal, Ciudad Juárez, con una inversión total de 149 millones de pesos que beneficiará a más de 1,700 familias que dependían del servicio de pipas. De manera similar, en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta anunció la instalación de una nueva red de 8 kilómetros de tubería en el municipio de Tlahuapan, la cual favorecerá a más de 25 mil habitantes y se alinea con el Plan Nacional Hídrico. Los esfuerzos también se centran en la modernización de la infraestructura existente. En la ciudad de Chihuahua, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) rehabilita la red de la colonia Cumbres del Sur con una inversión de 4.7 millones de pesos para beneficio de casi 600 personas tras 30 años de gestiones. En Múzquiz, Coahuila, se concluyó la rehabilitación de dos pozos con una inversión superior a los 13 millones de pesos, beneficiando a 14 mil usuarios. Asimismo, en Lerdo, Durango, se realiza una rehabilitación integral del pozo 5 de San Fernando para fortalecer el suministro en la zona urbana. En materia de financiamiento, el Gobierno Federal proyecta un aumento del 5% en los subsidios de agua para Chihuahua en 2026, alcanzando 128.2 millones de pesos, cifra que el director de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Mario Mata Carrasco, considera insuficiente frente a las necesidades del estado. Por otro lado, en respuesta a emergencias, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) activó un plan humanitario para distribuir 90 mil litros de agua potable entre las comunidades de Puebla, Hidalgo y Veracruz afectadas por los huracanes Raymond y Priscilla.

Artículos

9