menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Estrategias vehiculares contra la contaminación: del 'Hoy No Circula' a la verificación ecológica

Diversas autoridades en México implementan medidas de control vehicular para combatir la contaminación atmosférica, abarcando desde restricciones a la circulación en el Valle de México hasta llamados a la verificación en la frontera norte.
News ImageNews ImageNews Image

Para mejorar la calidad del aire, en la Ciudad de México y el Estado de México se aplican las restricciones del programa Hoy No Circula. Específicamente para el martes 18 de noviembre, se prohíbe la circulación de vehículos con engomado rosa, terminación de placa 7 y 8, y holograma 1 y 2, en un horario de 5:00 a 22:00 horas. Esta medida busca reducir los niveles de contaminación, sobre todo en épocas de poca dispersión de contaminantes. El incumplimiento de esta normativa puede resultar en multas que van de 20 a 30 UMAS (entre 2,263 y 3,395 pesos), además de la posible remisión del vehículo al corralón. El programa es válido en las 16 alcaldías de la CDMX y en municipios del Edomex, incluyendo las zonas metropolitanas del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco. Por otro lado, en Ciudad Juárez, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar ha reiterado el llamado a la ciudadanía para que realice la verificación vehicular. Esta acción es descrita como fundamental para atender la problemática ambiental que afecta a la región transfronteriza que Juárez comparte con El Paso, Texas, y Las Cruces, Nuevo México, ya que todas comparten la misma calidad de aire. El alcalde subrayó que la verificación es una medida directa para proteger la salud y el entorno, más allá de ser un simple requisito administrativo. El Gobierno Municipal de Juárez informó que se han emitido más de 232,000 engomados ecológicos, lo que demuestra el interés de la comunidad en cumplir con el trámite. Sin embargo, se insiste en la necesidad de fortalecer la conciencia ambiental y la responsabilidad individual para disminuir la contaminación.

Se aclaró que no se realizarán retenes ni operativos especiales para este fin; el trámite se solicita únicamente de manera rutinaria cuando un conductor comete alguna otra infracción vial.

El objetivo es fomentar la participación voluntaria y mantener un avance constante en beneficio del medio ambiente regional.

Artículos

6
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones