Crisis en el Gabinete de Milei: Renuncia del Canciller Agita el Panorama Previo a Elecciones Clave



El canciller de Argentina, Gerardo Werthein, presentó su renuncia la noche del martes 21 de octubre, la cual se hará efectiva el lunes siguiente a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La dimisión, confirmada por fuentes de la Cancillería y la vocería presidencial, se produce en medio de una corrida cambiaria y en un momento en que el presidente Javier Milei había anticipado cambios en su gabinete tras los comicios. La salida de Werthein, quien había asumido en noviembre de 2024, se atribuye a una serie de factores, principalmente las críticas recibidas por parte de seguidores de Milei en redes sociales. El descontento se centró en su gestión de la reunión del 14 de octubre entre Milei y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que fue reducida a un saludo y derivó en declaraciones confusas sobre el apoyo financiero estadounidense. Trump condicionó la ayuda a un triunfo del oficialismo en las elecciones, lo que generó una caída en los mercados. Werthein esperaba un respaldo de Milei frente a las críticas, pero no lo obtuvo.
La prensa local también especula que la inminente asignación de un cargo ejecutivo al asesor presidencial Santiago Caputo influyó en su decisión.
Werthein es el segundo canciller en dejar el gobierno de Milei. Su antecesora, Diana Mondino, fue destituida tras el histórico voto de Argentina en la ONU a favor de levantar el bloqueo de Estados Unidos a Cuba. Durante su gestión, Werthein, exembajador en Washington, ejecutó una política de alineamiento con Estados Unidos e Israel. Su renuncia ocurre en el contexto de un rescate financiero sin precedentes por parte de la administración Trump, que incluye una línea de swap de divisas por 20 mil millones de dólares y la gestión de otro crédito similar, con el objetivo de apuntalar a su aliado Milei. Esta ayuda ha generado controversia en Estados Unidos, donde legisladores tanto demócratas como republicanos han cuestionado el uso de fondos públicos para influir en una elección extranjera.
Artículos
11Internacional
Ver más
El poderoso huracán tiene potencial para intensificarse a categoría cinco esta noche La entrada Amenaza Melissa con ser potencialmente catastrófico para Jamaica aparece primero en Quadratín Michoacán.

Un hombre en silla de ruedas es señalado como el responsable del robo de lápidas del cementerio en California; reponer cada una tiene un costo de 4 mil dólares.


El 26 de octubre se reportó que el buque destructor, USS Gravly, de la Armada estadounidense, llegó a las costas de Trinidad y Tobago. Presuntamente, los tripulantes de la nave participarán en ejercicios militares hasta el 30 de octubre, aproximadamente. El buque se agrupa con el resto de embarcaciones estadounidenses que hacen vigilancia en los mares caribeños. TE PUEDE INTERESAR: Pentágono acepta una donación de 130 mdd para pagar al ejército durante cierre del gobiernoAnte la particular presencia del buque destructor en costas de Trinidad y Tobago, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, comentó ‘Trinidad y Tobago se mantiene como un estado soberano, comprometido con la paz y la cooperación. La visita del USS Gravely es parte de esa colaboración constante de seguridad en la lucha contra el crimen transnacional’.Edward Moodie, vicepresidente de Cruz Roja de Trinidad y Tobago, aseguró que la presencia del buque es para ‘fortalecer la colaboración y no la confrontación’.Sin embargo, exmandatarios de la Comunidad del Caribe (Caricom) expresaron sus preocupaciones respecto al incremento de buques estadounidenses en mares caribeños, ya que la tensión entre Venezuela y los Estados Unidos aumentó tras la novena embarcación, de presuntos narcotraficantes venezolanos, destruida. TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo decide Estados Unidos qué embarcaciones atacar? Esto es lo que sabemosLa Caricom expresó lo siguiente ‘La ‘zona de paz’ ha sido codificada y se ha convertido en una piedra angular en la arquitectura de la soberanía caribeña y el eje para nuestra relación con los países de nuestro hemisferio, Europa y el resto del mundo’. Se estima que tras el destructor USS Gravaly, llegará una Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina a Trinidad y Tobago.








