Crisis en la BBC: Renuncias en la cúpula por edición de discurso de Trump y acusaciones de parcialidad



La cúpula directiva de la British Broadcasting Corporation (BBC) enfrenta una crisis tras las renuncias de su director general, Tim Davie, y la directora ejecutiva de noticias, Deborah Turness. La decisión se produjo el domingo después de una intensa presión pública por la edición de un discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un documental de la BBC del año pasado. La controversia se centra en un discurso pronunciado por Trump el 6 de enero de 2021, antes del asalto al Capitolio. Según los críticos, la edición fue engañosa al omitir una sección en la que Trump pedía a sus seguidores manifestarse de manera pacífica. En una carta al personal, Tim Davie afirmó que la decisión de dejar su cargo después de cinco años era "completamente" suya, reconociendo que "se han cometido algunos errores" y que, como director general, debía asumir la responsabilidad. Por su parte, Deborah Turness expresó que la polémica estaba causando "daño a la BBC" y que, como máxima responsable de noticias, "la responsabilidad recae" en ella. Turness también defendió a la institución, negando las acusaciones recientes sobre un "sesgo institucional" en BBC News. La presión sobre los directivos se intensificó después de que el periódico Daily Telegraph publicara extractos de un informe de Michael Prescott, asesor de la BBC en materia de estándares. Además de la edición del discurso de Trump, el dossier criticaba la cobertura de la corporación sobre temas de la comunidad transgénero y señalaba un presunto sesgo anti-Israel en el servicio árabe de la BBC. El presidente de la empresa, Samir Shah, describió a Davie como un "excelente director general" que se enfrentaba a "una presión constante". Este suceso pone de relieve el escrutinio al que está sometida la BBC, una institución nacional financiada por una tarifa de licencia anual de 174.50 libras pagada por los hogares. La carta constitutiva de la corporación la obliga a mantener la imparcialidad en todos sus contenidos, por lo que cualquier fallo percibido genera críticas inmediatas tanto del público como de sus rivales comerciales.











