Brote del virus Coxsackie enciende alertas en México y obliga a suspender festejos tradicionales



El municipio de Mesones Hidalgo, en la Sierra de Oaxaca, suspendió todas sus actividades programadas para el Día de Muertos, incluyendo demostraciones de altares y concursos, tras detectar más de 30 casos del virus Coxsackie.
La medida, coordinada entre autoridades municipales y sanitarias, busca proteger a la población infantil.
A nivel estatal, los Servicios de Salud de Oaxaca reportan 917 casos acumulados, con mayor incidencia en 72 municipios, principalmente en guarderías y escuelas de las jurisdicciones de Valles Centrales y la Mixteca. En Hidalgo, la Secretaría de Salud estatal informó sobre 32 brotes activos que suman 144 casos de la enfermedad, distribuidos en municipios como Tula (38), Mineral de la Reforma (23), Pachuca (20) y Tizayuca (20). A pesar de estas cifras, las autoridades aclararon que la situación no representa una alarma, ya que de enero a octubre de 2025 se han registrado 464 casos, una disminución del 14% en comparación con los 540 del mismo periodo en 2024.
Se mantiene una vigilancia epidemiológica constante.
La presencia del virus también se ha reportado en otros estados. En Morelia, Michoacán, la Secretaría de Educación tiene conocimiento de contagios en al menos cinco escuelas, mientras que una clínica municipal ha confirmado 12 casos entre septiembre y octubre; sin embargo, no se han suspendido las clases. En el Estado de México y la Ciudad de México, se han reforzado los protocolos de higiene en instituciones de educación básica. Por su parte, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) ha solicitado a las Jurisdicciones Sanitarias atender los reportes en las escuelas, colaborando con la Secretaría de Salud en la difusión de medidas preventivas. El virus Coxsackie, conocido como “enfermedad de manos, pies y boca”, afecta principalmente a menores de cinco años. Sus síntomas incluyen fiebre, malestar general y llagas dolorosas en boca, manos y pies.
Se transmite por secreciones respiratorias, contacto con heces o superficies contaminadas.
Las autoridades sanitarias de las distintas entidades han hecho un llamado a la población para reforzar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos, no compartir alimentos ni utensilios, desinfectar espacios y mantener a los niños enfermos en casa y bajo supervisión médica para cortar las cadenas de transmisión.







