El Mercado de Hidrocarburos en México: Entre la Dependencia Externa y el Combate al 'Huachicol'



México ha alcanzado un nivel histórico de dependencia del gas natural estadounidense, con envíos que en mayo llegaron a un récord de 7,500 millones de pies cúbicos diarios. Según la Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA), estas importaciones, que han crecido un 25% entre 2019 y 2024, ya cubren el 70% del consumo nacional, impulsado principalmente por la demanda del sector eléctrico a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Pese a que la infraestructura de gasoductos favorece el suministro desde Texas, la EIA advierte que restricciones en permisos, infraestructura y capacidad de almacenamiento en México limitan un mayor crecimiento.
Paralelamente, el gobierno federal ha intensificado su lucha contra el robo de combustible. En Querétaro, el aseguramiento de al menos 10 gasolineras presuntamente vinculadas al 'huachicol' provocó un severo desabasto, con filas de hasta dos horas. Mientras las autoridades federales vinculan las clausuras a redes que distribuían combustible robado, la Unión de Estaciones de Servicio de Querétaro (Uesqro) atribuyó la escasez a mantenimientos en los ductos de Pemex por lluvias en Veracruz, asegurando que el suministro se regularizará. A nivel nacional, la Agencia Nacional de Aduanas de México reportó la apertura de más de 7,000 carpetas de investigación por 'huachicol fiscal', mientras que en Guanajuato se realizó un decomiso histórico de 1.6 millones de litros de hidrocarburos. En el ámbito regulatorio, se publicaron nuevas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para fortalecer la seguridad en el transporte y distribución de gas LP, un combustible utilizado en más del 80% de los hogares mexicanos. Según un análisis de Banamex, la implementación de estas normas implicará costos adicionales para las empresas de entre 800 y 1,300 millones de pesos. Este costo podría generar un impacto temporal y limitado en la inflación no subyacente de 2026, estimado en hasta 0.04 puntos porcentuales, lo cual es considerado un costo razonable frente al beneficio de maximizar la seguridad en el sector.
Artículos
15Economía
Ver más

América Latina, otra década perdida América Latina y el Caribe (ALC) están a punto de perder una batalla más, esta vez contra la baja productividad y el lento crecimiento. Si este es el caso, la región podría sumergirse en una nueva década perdida. Así lo señaló el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, […] La entrada AVISO DE CURVA se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.












