menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Panorama de la Salud Pública en México: Brotes de Sarampión y Gusano Barrenador Marcan la Agenda Sanitaria

Autoridades sanitarias en México enfrentan múltiples desafíos epidemiológicos, desde un brote de sarampión con decenas de muertes hasta la propagación de la miasis por gusano barrenador en humanos, mientras que en Veracruz se controlan padecimientos tras las inundaciones.
News ImageNews ImageNews Image

La Secretaría de Salud de México ha informado sobre diversas situaciones epidemiológicas que afectan al país, destacando un brote de sarampión que ha causado 23 muertes y la creciente incidencia de miasis por gusano barrenador en humanos, principalmente en el sureste.

Paralelamente, en Veracruz, se reporta una situación sanitaria controlada tras las recientes inundaciones.

La miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) ha alcanzado los 84 casos confirmados en humanos a nivel nacional, con 12 nuevos contagios registrados en la semana epidemiológica 45. El estado de Chiapas es el más afectado con 75 casos, seguido por Yucatán con cinco, Campeche con tres y Tabasco con uno.

Aunque se han registrado cinco fallecimientos (cuatro en Chiapas y uno en Campeche), las autoridades sanitarias han aclarado que las muertes no fueron consecuencia directa de la infestación, sino de complicaciones por enfermedades preexistentes en los pacientes. La transmisión ocurre cuando la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas. La reaparición de esta plaga ha tenido repercusiones comerciales, como el cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano.

Por otro lado, desde un brote iniciado en febrero, se han contabilizado 5,231 casos de sarampión y 23 defunciones en el país. Actualmente, solo 64 casos permanecen activos y se distribuyen en seis estados: Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.

La dependencia de salud asegura que la curva de contagios muestra un descenso gracias a la vigilancia epidemiológica y a la aplicación de 9.76 millones de dosis de vacunas. No obstante, un especialista advirtió que México corre un "riesgo muy grande" de perder en febrero de 2026 la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud si la transmisión del virus no se interrumpe. En un contexto diferente, en el norte de Veracruz, las autoridades sanitarias informaron que no se han presentado casos graves de enfermedades tras las inundaciones provocadas por el disturbio tropical 90E.

Padecimientos como el dengue y la leptospirosis se mantienen bajo vigilancia y sin un incremento significativo.

El titular de Salud estatal atribuyó este resultado a las medidas de prevención anticipadas, aprendidas de la experiencia de 1999.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones