menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

“No nos moverán” representará a México en los Óscar y Goya

La película “No nos moverán”, un drama en blanco y negro que explora las secuelas de la masacre de Tlatelolco de 1968, ha sido seleccionada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar a México en las ediciones de 2026 de los premios Óscar y Goya.
News ImageNews ImageNews Image

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunció que la cinta “No nos moverán”, del director Pierre Saint-Martin, será la candidata de México para buscar una nominación en las categorías de Mejor Película Internacional en los premios Óscar y Mejor Película Iberoamericana en los Goya, ambos en 2026. El largometraje narra la historia de Socorro, interpretada por la actriz Luisa Huertas, una abogada decepcionada del sistema de justicia que ha pasado 56 años buscando al responsable del asesinato de su hermano, Jorge, durante la masacre estudiantil de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. El guion, escrito por Saint-Martin e Iker Compean Leroux, está inspirado en las vivencias de la madre y el tío del director, quien también falleció en 1968. La trama se enmarca en el histórico suceso en el que el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia reprimieron una manifestación pacífica, causando la muerte de más de 300 estudiantes durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz.

Recientemente, “No nos moverán” fue la gran triunfadora en los Premios Ariel 2025, donde obtuvo cuatro galardones: Mejor Ópera Prima, Mejor Actriz para Luisa Huertas, Mejor Actor de Reparto para José Alberto Patiño y Mejor Guion Original. La película tuvo su estreno en el Festival de Cinélatino de Toulouse, en Francia, y también ganó el premio a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en 2025.

El elenco también incluye a Juan Carlos Colombo, Pedro Hernández, Agustina Quinci y Rebeca Manríquez.

La película ha resonado con el público nacional, especialmente después de que Luisa Huertas dedicara su Ariel a las más de 130 mil personas desaparecidas en México y a las madres que las buscan. La gala de los premios Goya se celebrará el 28 de febrero de 2026 en Barcelona, mientras que la ceremonia de los Óscar tendrá lugar el 15 de marzo de 2026 en Los Ángeles.

Artículos

6

Cultura y Ocio

Ver más
News Image
Daniel Hidalgo, compositor de Amores perros, presidirá la AMACC

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa