menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Avance Urbano y la Fauna Silvestre: Rescate de un Pecarí en Nuevo León Subraya un Desafío Creciente

El rescate de una cría de pecarí de collar de una alcantarilla en Guadalupe, Nuevo León, pone de manifiesto la creciente interacción entre la fauna silvestre y las zonas urbanas de la región, un fenómeno impulsado por la pérdida de hábitat.
News ImageNews ImageNews Image

El martes, elementos de Protección Civil de Nuevo León llevaron a cabo el rescate de una cría de pecarí de collar que se encontraba atrapada dentro de una alcantarilla en la colonia Contry La Silla 8vo sector, en el municipio de Guadalupe. El operativo se inició tras recibir un reporte sobre la presencia de un pecarí adulto en la zona, el cual fue ahuyentado hacia su hábitat. Posteriormente, los rescatistas localizaron al pequeño ejemplar, de aproximadamente un mes de edad, en el interior del drenaje. Para liberar al animal, el personal de Protección Civil utilizó equipo hidráulico con el que lograron abrir la alcantarilla.

Una vez asegurada, la cría fue entregada a la Guardia Forestal, entidad que se encargará de su valoración médica y eventual liberación en un entorno seguro. El pecarí de collar (Dicotyles tajacu), también conocido como taitetú, es un mamífero nativo del continente americano que se distribuye desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. En México, habita en casi todo el territorio, con excepción de la península de Baja California. Estos animales, que a menudo son confundidos con jabalíes europeos a pesar de pertenecer a familias taxonómicas distintas, se caracterizan por sus cerdas castaño-negruzcas y una distintiva mancha blanca a modo de collar. La presencia de estos animales en áreas urbanizadas de Nuevo León, como las inmediaciones del Cerro de la Silla, el Parque Chipinque y zonas periféricas de Monterrey, San Pedro y Santa Catarina, es cada vez más común. Según los informes, la pérdida de su hábitat natural obliga a los pecaríes a acercarse a las ciudades en busca de alimento y agua.

Aunque no suelen atacar sin motivo, las autoridades recomiendan mantener la distancia.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones