menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Feminicidios y Respuestas Legales en México

La violencia feminicida continúa manifestándose en distintas regiones de México, con casos recientes en Jalisco, Veracruz y el Estado de México que evidencian la brutalidad de los crímenes. Paralelamente, se impulsan reformas legislativas para fortalecer la protección a las mujeres.
News ImageNews ImageNews Image

En Puerto Vallarta, Jalisco, la Fiscalía Regional investiga bajo el protocolo de feminicidio el asesinato de Livia Betzabé, una bailarina de ballet folclórico de 23 años. La joven fue atacada con un objeto punzocortante el catorce de octubre, presuntamente por su expareja, quien se encuentra prófugo.

A pesar de ser trasladada a una clínica del ISSSTE, falleció debido a la gravedad de sus heridas.

Las autoridades buscan determinar si existían denuncias previas por violencia de género. Por otro lado, en Veracruz, la Fiscalía General del Estado obtuvo una sentencia condenatoria de 70 años de prisión contra Luis Alfredo “N” por el feminicidio de Noriko Dallana “N”, ocurrido el 19 de julio de 2024 en Coatzacoalcos. La víctima, quien realizaba su servicio social en el IMSS, fue asesinada con un arma de fuego. Las investigaciones revelaron que el sentenciado actuó por instrucciones del exnovio de la víctima, Gregorio Michel “N”, quien también se encuentra vinculado a proceso. En el Estado de México, Macrin 'N' fue vinculado a proceso por el presunto feminicidio de su pareja en Tenancingo el 7 de octubre, a quien habría atacado con un arma de fuego para después abandonar su cuerpo frente a un hospital. Este caso se suma al de Itzel Díaz en la misma entidad. A pesar de estos hechos, un informe fiscal señala una reducción del 17.98% en el delito de feminicidio en 2024 comparado con 2023. En el ámbito legislativo, el Congreso de San Luis Potosí aprobó una reforma para tipificar como delito la obstaculización de medidas y órdenes de protección para víctimas de violencia. La nueva ley establece penas de seis meses a dos años de prisión y sanciones económicas para quien incumpla dichas medidas, buscando fortalecer la protección efectiva de las mujeres.

Artículos

5