menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La Doble Cara de la Migración: México como Refugio Incierto y el Espejismo de la Frontera Estadounidense

Mientras México se consolida como un destino para miles de migrantes gracias a sus avances en derechos humanos, la persistente inseguridad, el cambiante panorama legal en Estados Unidos y una ola de desinformación presentan un escenario complejo y riesgoso para quienes buscan una nueva vida.
News ImageNews ImageNews Image

México ha transitado de ser un país de paso a convertirse en un destino para miles de migrantes de Centroamérica, Sudamérica e incluso África, según Julio Martínez Delgado, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Este cambio se atribuye principalmente a las reformas constitucionales de 2011 en materia de derechos humanos, que otorgan a los migrantes acceso a servicios de salud, educación y justicia, convirtiendo al país en una opción con oportunidades laborales.

Sin embargo, el académico advierte que persisten desafíos significativos, siendo la inseguridad el principal.

Los grupos delictivos representan un riesgo constante para la población migrante, y se requiere un fortalecimiento de las políticas públicas para garantizar su protección. Martínez Delgado también señala que, aunque la Ley de Migración es un avance, necesita armonizarse con tratados internacionales y critica la falta de protocolos eficaces para el seguimiento y seguridad de las personas desde su ingreso al territorio nacional.

Este enfoque, calificado como más humanista, contrasta con políticas restrictivas de Estados Unidos.

En el vecino del norte, el panorama legal sobre migración sigue en debate.

La Corte Suprema de Estados Unidos revisará la legalidad de la política conocida como *metering*, una medida de administraciones pasadas que limitaba el acceso al sistema de asilo en la frontera. Aunque la política, iniciada por Barack Obama y expandida por Donald Trump, ya no está en uso tras ser eliminada formalmente por Joe Biden en 2021, el Departamento de Justicia busca la revisión del máximo tribunal, argumentando que es una herramienta crucial para gestionar altos flujos migratorios.

Paralelamente, una peligrosa campaña de desinformación busca engañar a los migrantes. La Embajada de Estados Unidos en México ha alertado sobre videos falsos en plataformas como TikTok y YouTube que anuncian una supuesta apertura de fronteras, la suspensión de deportaciones masivas y programas de legalización acelerada.

Las autoridades estadounidenses han desmentido categóricamente esta información, aclarando que no existen tales cambios legales y advirtiendo a las personas que no confíen en quienes promueven cruces irregulares bajo promesas falsas.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones