menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Liquidación de CIBanco por acusaciones de lavado de dinero

Tras ser señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, CIBanco ha perdido su licencia para operar en México y ha entrado en un proceso de liquidación supervisado por el IPAB, que garantizará la protección de los ahorros de sus clientes.
News ImageNews ImageNews Image

El 10 de octubre de 2025, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) revocó la licencia de CIBanco para operar como Institución de Banca Múltiple en México, iniciando así su proceso de liquidación. La medida se tomó después de que la asamblea de accionistas del banco solicitara voluntariamente la revocación a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), considerándola la mejor opción para sus clientes. A partir de esa fecha, todas las sucursales de CIBanco cerraron sus operaciones al público general. La decisión se produce meses después de que, el 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), señalara a CIBanco, junto con Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, por su presunta participación en operaciones de lavado de dinero vinculadas al narcotráfico. A raíz de estas acusaciones, la CNBV intervino gerencialmente las tres entidades.

Como parte de una reestructura, CIBanco vendió su negocio fiduciario a Multiva y su cartera de crédito automotriz a Bancoppel. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró el 3 de septiembre que no se habían encontrado pruebas fehacientes para confirmar las acusaciones estadounidenses. El IPAB aseguró la protección de los depósitos de los clientes hasta por un monto de 400,000 Unidades de Inversión (UDIs), equivalente a aproximadamente 3.4 millones de pesos por persona. El proceso de pago de las obligaciones garantizadas comenzará el 13 de octubre de 2025 y se completará en un plazo máximo de 90 días, sin necesidad de que los ahorradores presenten una solicitud. Los depósitos cubiertos incluyen cuentas de ahorro, cheques y pagarés. Quedan excluidos de esta protección los accionistas, consejeros y altos directivos del banco. El organismo liquidador también exhortó a los clientes con créditos vigentes a continuar realizando sus pagos de manera puntual, ya que las obligaciones contractuales no se extinguen con la liquidación del banco.

Para consultas, se habilitaron canales de atención telefónica y por correo electrónico.

Artículos

48
Ver más▼

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa