
Red Eléctrica en Pausa: El Retraso en Proyectos Clave Amenaza el Futuro Energético de México



De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladase) de la Secretaría de Energía (Sener), el 85% de los 26 proyectos más importantes para ampliar y mejorar la Red Nacional de Transmisión Eléctrica, instruidos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, no han iniciado. De estos 22 proyectos detenidos, 13 están en proceso de decisión, tres en análisis, tres en revisión y tres por concursar, mientras que solo cuatro están en construcción.
La CFE estima que estas obras, planeadas para operar entre 2021 y 2028, no se concluirán hasta el periodo entre 2027 y 2030.
Este estancamiento contrasta marcadamente con el sexenio anterior.
Entre 2018 y 2024, la red de transmisión creció solo un 2.8% (3,123 kilómetros), mientras que de 2012 a 2018, impulsada por la reforma energética, la expansión fue del 85.7% (49,877 kilómetros). Gonzalo Monroy, director general de GMEC, atribuyó la paralización a "cuestiones ideológicas" de la administración pasada, que tenía otras prioridades y detuvo líneas de interconexión que eran necesarias para dar viabilidad a proyectos de subastas eléctricas. La Sener ahora analiza estos reforzamientos para cubrir las necesidades de la CFE. La falta de inversión en infraestructura de transmisión ya genera consecuencias negativas en varias regiones. Zonas como Baja California, específicamente en Tijuana y Ensenada, experimentan saturación en sus redes, mientras que la Península de Yucatán sufre un déficit energético.
Casiopea Ramírez Melgar, de Fresh Energy Consulting, explicó que sin una red robusta, es imposible llevar la energía desde donde se genera hacia los centros de consumo. Además, esta carencia representa un cuello de botella para la integración de nuevas centrales de generación, incluidas las de energías renovables, esenciales para la transición energética. Para el futuro, se identifican proyectos urgentes como el de "Paso del Norte Banco 2" en Ciudad Juárez, necesario para satisfacer la creciente demanda de la industria manufacturera. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) subraya la urgencia de que la CFE invierta la totalidad de los 124,500 millones de pesos previstos para infraestructura de transmisión entre 2025 y 2030, con el fin de modernizar la red, reducir costos y facilitar la integración de energías limpias.
Artículos
8







Economía
Ver más
Las mesas de análisis abordaron temas como innovación tecnológica, desarrollo industrial y sostenibilidad.

Empresarios de Puebla ratifican a Beatriz Camacho Ruiz al frente de Coparmex Alma Méndez Vie, 31/10/2025 - 15:19

Pese a las pérdidas originadas por los bloqueos en el país, productores de Guanajuato se mantienen firmes en la exigencia de precios justos para sus cosechas

Seis camiones cargados con el primer lote de artículos para ser exhibidos en la 8ª Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) ingresan lentamente en la plaza norte del Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones (Shanghai).
 24 Mexico
24 Mexico América Económica
América Económica Aristegui Noticias
Aristegui Noticias El Debate
El Debate El Economista
El Economista El Financiero
El Financiero El Heraldo de México
El Heraldo de México El Imparcial
El Imparcial El País
El País El siglo de Torréon
El siglo de Torréon El Sol de México
El Sol de México Estadio Deportes
Estadio Deportes Esto
Esto Excélsior
Excélsior Expansión
Expansión Forbes México
Forbes México FOX Deportes
FOX Deportes La Jornada
La Jornada La Silla Rota
La Silla Rota Marca México
Marca México Milenio
Milenio MVS Noticias
MVS Noticias Récord
Récord Revista Proceso
Revista Proceso Sdp Noticias
Sdp Noticias SinEmbargo
SinEmbargo Sports Illustrated México
Sports Illustrated México TV Azteca
TV Azteca




















