
Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia y pone fin a 20 años de gobiernos de izquierda



El senador centroderechista Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia el domingo 19 de octubre de 2025. Con más del 97 % de las actas computadas, los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral le otorgaron aproximadamente el 54.5 % de los votos, frente al 45.5 % de su rival, el exmandatario conservador Jorge “Tuto” Quiroga, quien reconoció su derrota y felicitó al ganador.
La jornada electoral, que fue la primera en la historia del país en definirse en un balotaje, transcurrió con tranquilidad y una alta participación ciudadana.
El triunfo de Paz marca el fin de un ciclo de 20 años de gobiernos de izquierda del Movimiento al Socialismo (MAS), iniciado por Evo Morales en 2006. El nuevo mandatario, que sucederá a Luis Arce, tomará juramento el próximo 8 de noviembre con el reto de sacar a Bolivia de su peor crisis económica en cuatro décadas, caracterizada por la escasez de combustible y dólares, una elevada inflación y un creciente descontento social. Rodrigo Paz, economista de 58 años, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y cuenta con una larga trayectoria política como diputado, alcalde de Tarija y senador. Su compañero de fórmula y vicepresidente electo es Edmand Lara, un expolicía que ganó notoriedad por denunciar casos de corrupción en redes sociales.
La campaña de Paz, bajo el lema “capitalismo para todos”, logró captar el voto de sectores desencantados con el MAS, incluyendo a una nueva burguesía aimara. Entre sus principales propuestas se encuentran un fuerte recorte al gasto público, la formalización de la economía, la apertura a inversiones privadas y la eliminación de la burocracia. Sin embargo, su gobierno enfrentará grandes desafíos, ya que su partido no cuenta con mayoría en la Asamblea Legislativa, lo que le obligará a buscar alianzas y consensos para poder implementar su agenda y garantizar la gobernabilidad.
Artículos
68


































































Internacional
Ver más
Un ataque con drones ucranianos alcanzó durante la madrugada del domingo una planta de procesamiento de gas en la región de Oremburgo, a 1.200 kilómetros al sureste de Moscú, provocando un incendio y obligando a suspender los envíos de gas desde Kazajistán. “Drones de las Fuerzas Armadas de Ucrania intentaron atacar otra instalación industrial en […]

Altercado entre Estados Unidos y Colombia: Casa Blanca intensificó conflicto al tildar al presidente colombiano de ‘líder narcotraficante’.

El gobierno colombiano denunció violaciones a su soberanía y aseguró que acudirá a instancias internacionales en defensa del país.

La ceremonia del “Premio San Juan Pablo II” al metropolitano siro-católico de Homs se celebró en la Sala Regia del Palacio Apostólico, presidida por el Prefecto del Dicasterio para la promoción de la Unidad de los cristianos. Riccardi: Su deseo de vivir juntos como hermanos entre personas diferentes debería ser un mensaje para todos Leer todo