menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La Simplificación del Streaming en México: Centralización de Pagos y Nuevos Derechos para el Consumidor

El panorama del streaming en México está experimentando una transformación significativa, impulsada tanto por innovaciones en las plataformas que buscan centralizar las suscripciones como por nuevas reformas legales que otorgan mayor control y protección a los usuarios.
News ImageNews ImageNews Image

La principal novedad es el lanzamiento de "Suscripciones Premium" por parte de Roku, una función que permite a los usuarios contratar y administrar múltiples servicios de streaming directamente desde The Roku Channel. Con un solo inicio de sesión y un método de pago unificado (Visa, Mastercard, PayPal, Carnet y Spin), los suscriptores pueden acceder a un catálogo de más de 10 plataformas, entre las que se incluyen ViX Premium, FOX One, Atresplayer y Crunchyroll. El objetivo de Roku es simplificar la experiencia del usuario, eliminando la necesidad de múltiples contraseñas y aplicaciones, y centralizando la facturación en un solo panel.

Esta estrategia posiciona a Roku en competencia directa con los canales de Amazon Prime Video en los dispositivos Fire TV, aunque se diferencia por ofrecer una interfaz considerada más neutral. En línea con la tendencia de facilitar el acceso, la plataforma de anime Crunchyroll ha implementado una nueva forma de pago en México. Ahora, los usuarios pueden añadir su suscripción al servicio a través de Claro Video, con el cargo de 119 pesos mensuales reflejado directamente en su recibo de Telmex. Este método integra el catálogo de Crunchyroll dentro de la interfaz de Claro Video, eliminando la necesidad de descargar una aplicación adicional o crear una cuenta separada, lo que simplifica el proceso para los clientes de Telmex. Complementando estos cambios en la industria, el Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor. La iniciativa, que fue remitida al Ejecutivo Federal para su promulgación, busca garantizar que los usuarios puedan cancelar suscripciones con cobros recurrentes de forma inmediata, fácil y sin penalizaciones. La reforma obliga a los proveedores a informar de manera clara sobre los cobros automáticos, notificar cualquier renovación con al menos cinco días de antelación y asegurar que el proceso de cancelación sea tan sencillo como el de registro. Esta medida responde a más de 20,000 quejas recibidas por la Profeco en 2024 y aplicará no solo a plataformas de streaming, sino también a servicios como gimnasios y telefonía.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones