menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Lucha contra el dengue: Entre el éxito local y la crisis regional, la prevención es la clave

Mientras algunas regiones de México, como Jalisco, reportan una disminución significativa en los casos de dengue gracias a estrategias preventivas, otras como Sonora y naciones como Cuba enfrentan crisis sanitarias que subrayan la importancia de la acción coordinada para combatir al mosquito transmisor.
News ImageNews ImageNews Image

La situación del dengue presenta un panorama de contrastes en distintas regiones de México y el Caribe.

Por un lado, Jalisco ha logrado una reducción del 87% en los casos durante este año en comparación con 2024, descendiendo al tercer lugar a nivel nacional con 1,990 casos, superado por Veracruz (2,390) y Sonora (2,005). A nivel nacional, México también muestra una disminución considerable, con 15,806 enfermos este año frente a los 100,413 del año anterior.

En respuesta al aumento de contagios, estados como Sonora han intensificado sus esfuerzos, implementando una de las campañas de fumigación más amplias de los últimos años, que ha cubierto 154 mil hectáreas en 283 localidades con 52 mil litros de insecticida. De manera similar, en Matamoros, Tamaulipas, las autoridades municipales promueven jornadas de descacharrización, instando a la ciudadanía a eliminar objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti. Las autoridades de salud en estas entidades enfatizan que la fumigación es una medida temporal y que la prevención en el hogar es fundamental para el control del vector. En contraste, Cuba enfrenta una de sus peores crisis sanitarias en años, con una ola masiva de dengue y chikungunya que, según el principal epidemiólogo del país, ha afectado a casi un tercio de la población. La situación se agrava por una profunda crisis económica que limita la capacidad del gobierno para realizar tareas básicas de saneamiento como la recolección de basura y las fumigaciones constantes. La escasez de repelentes y los prolongados apagones, que obligan a mantener puertas y ventanas abiertas, contribuyen a la propagación.

Aunque se realizan fumigaciones, los residentes consideran que son insuficientes sin mejoras estructurales en los servicios públicos.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones