menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

México se prepara para la revisión del T-MEC con unidad entre gobierno y sector privado

Ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los sectores público y privado de México han iniciado un periodo de consultas y foros para unificar la postura del país. Figuras clave del empresariado y del gobierno llaman a la unidad para defender los intereses nacionales en este crucial proceso.
News ImageNews ImageNews Image

El gobierno de México ha comenzado un periodo de consulta con 30 sectores económicos para definir una postura unificada de cara a la revisión del T-MEC. Como parte de este esfuerzo, se han iniciado foros de diálogo, como el realizado en Nuevo León, que reunió a autoridades, representantes del sector privado, la Secretaría de Economía y organizaciones como Coparmex. El objetivo es escuchar a todos los actores involucrados para construir la mejor defensa de los intereses del país. Un elemento central en esta estrategia es el “cuarto de junto”, un grupo de expertos del sector privado que servirá de respaldo técnico para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. La gestión y configuración de este grupo está a cargo de Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Cervantes, un empresario con más de 28 años de experiencia y exlíder de la CONCAMIN, ha sido una figura clave en la promoción del diálogo entre el gobierno y la iniciativa privada. Su presidencia en el CCE fue extendida hasta diciembre de 2025 para asegurar su liderazgo durante todo el proceso de revisión del tratado. Desde el ámbito legislativo, el Senador Waldo Fernández, presidente de la comisión de seguimiento del T-MEC, ha enfatizado la necesidad de unidad nacional. Durante el foro en Nuevo León, afirmó que el Senado actuará con autonomía para defender la industria nacional, como la del aluminio, y los empleos de los mexicanos. Fernández reconoció el trabajo del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Sheinbaum en un contexto de incertidumbre internacional, subrayando que es fundamental aprender de las experiencias pasadas del TLC para evitar ganadores y perdedores. Estos preparativos para el T-MEC se enmarcan en un esfuerzo más amplio de México por fortalecer sus relaciones económicas internacionales. Ejemplo de ello son las acciones del gobierno de San Luis Potosí para consolidar vínculos con Japón a través de una nueva oficina de representación, buscando atraer inversión y fomentar la innovación. De manera similar, la CONCANACO SERVYTUR participa en foros internacionales como la ABAV Expo 2025 en Brasil para posicionar a México como un destino turístico clave en Latinoamérica.

Artículos

7