menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Guerra de Versiones: El Supuesto Atentado Iraní que Puso a Prueba la Diplomacia Mexicana

Una acusación de Estados Unidos e Israel sobre un supuesto complot iraní para asesinar a la embajadora israelí en México generó una tormenta diplomática que se disipó rápidamente ante la falta de pruebas y las versiones contradictorias de los países involucrados.
News ImageNews ImageNews Image

La controversia surgió a partir de versiones, difundidas por agencias internacionales y atribuidas a fuentes de inteligencia de Estados Unidos e Israel, que aseguraban haber desmantelado, con ayuda de México, un complot de la Guardia Revolucionaria Iraní para asesinar a la embajadora de Israel en el país, Einat Kranz Neiger. El plan, supuestamente coordinado desde Teherán, se habría gestado entre finales de 2024 e inicios de 2025. El Ministerio de Exteriores de Israel agradeció públicamente a las autoridades mexicanas por su colaboración para frustrar la amenaza.

Sin embargo, la narrativa se desmoronó rápidamente.

El gobierno de Irán, a través de su embajada en México y su Ministerio de Relaciones Exteriores, calificó la acusación de “absurda”, “ridícula” y “una gran mentira”, considerándola un invento mediático para dañar las relaciones amistosas e históricas con México. Por su parte, el gobierno mexicano, mediante un comunicado conjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), negó categóricamente tener reporte alguno sobre dicho atentado o haber participado en su desactivación. La falta de pruebas concretas, detenciones o detalles sobre el modus operandi debilitó la versión inicial.

La propia embajadora israelí declaró que las autoridades mexicanas actuaron para “neutralizar la amenaza”, pero admitió que nunca se sintió en peligro en tiempo real, lo que sugiere un riesgo hipotético más que un atentado frustrado. En pocas horas, lo que se presentó como una alerta de seguridad global se transformó en un episodio de guerra informativa, generando escepticismo en redes sociales. Un columnista vinculó el incidente a antecedentes de presuntas operaciones iraníes en la región, como el caso de un avión venezolano-iraní ligado a la Guardia Revolucionaria que estuvo en Querétaro en 2022, sugiriendo un patrón de actividades que inquieta a Washington.

Artículos

21
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones