menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Resurgimiento Silencioso de la Sífilis: México Enfrenta un Aumento Exponencial de Casos

México registra un alarmante repunte en los casos de sífilis durante 2025, con un incremento superior al 17% en comparación con el año anterior, afectando principalmente a los jóvenes y concentrándose en estados del norte y centro-occidente del país.
News ImageNews ImageNews Image

La sífilis, una infección de transmisión sexual bacteriana que a menudo es asintomática, ha experimentado un crecimiento sostenido en México. Según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, hasta la semana 44 de 2025 se confirmaron 18,083 casos de sífilis adquirida, lo que representa un aumento del 17.52% en comparación con los 15,386 registrados en el mismo periodo de 2024. Esta cifra casi iguala el total de todo el año 2024, que fue de 18,384 casos.

Del total reportado en 2025, 10,132 casos corresponden a hombres (56%) y 7,951 a mujeres (44%).

La distribución geográfica de la infección no es uniforme; siete estados concentran el 49% de todos los casos nacionales y se ubican principalmente en las regiones norte y centro-occidente. Jalisco lidera la incidencia con 1,851 casos, seguido por la Ciudad de México (1,609), Baja California (1,329), Tamaulipas (1,050), Guanajuato (1,019), Nuevo León (1,005) y Coahuila (1,004).

Un dato relevante es que en entidades como Jalisco y Guanajuato, el número de mujeres afectadas supera al de los hombres, lo que evidencia desigualdades sociales y de acceso a servicios de salud. El repunte afecta de manera desproporcionada a la población joven. En 2024, los grupos de edad con mayor incidencia fueron los de 20 a 24 años, seguidos por los de 25 a 44 años y de 15 a 19 años. Entre los factores que elevan el riesgo se encuentran el inicio temprano de la vida sexual, la falta de educación sexual integral, el estigma y la baja frecuencia en pruebas de detección. El incremento en mujeres se asocia también a la posibilidad de sífilis congénita, lo que subraya fallas en la prevención temprana. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la sífilis puede causar graves problemas de salud si no se trata.

Sus síntomas iniciales pueden incluir úlceras indoloras y erupciones cutáneas, pero en etapas avanzadas puede dañar órganos internos y el sistema nervioso.

Por ello, se recomienda acudir a una unidad de salud para realizarse pruebas ante cualquier síntoma o contacto de riesgo.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones