menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Reconciliación de Iñárritu y Arriaga en el 25 aniversario de ‘Amores Perros’

En el marco del 25 aniversario de la icónica película ‘Amores Perros’, el director Alejandro González Iñárritu y el guionista Guillermo Arriaga sorprendieron al público al anunciar su reconciliación tras casi dos décadas de distanciamiento, sellando el momento con un emotivo abrazo en el Palacio de Bellas Artes.
News ImageNews ImageNews Image

La celebración por los 25 años de ‘Amores Perros’, película considerada un parteaguas en el cine mexicano, se convirtió en el escenario de un momento histórico: la reconciliación pública entre el director Alejandro González Iñárritu y el escritor Guillermo Arriaga. Durante un evento conmemorativo el 6 de octubre de 2025 en el Palacio de Bellas Artes, organizado por la Secretaría de Cultura, el IMCINE y el INBAL, Iñárritu invitó a Arriaga al escenario, donde ambos anunciaron el fin de su enemistad de casi 20 años. Iñárritu declaró que, en un mundo lleno de intolerancia, habían decidido “reconstruir esa hermandad” que siempre tuvieron, mientras que Arriaga afirmó que era “muy poderoso” que estuvieran juntos de nuevo “como lo que siempre fuimos: hermanos”. El reencuentro, que incluyó un prolongado abrazo, fue recibido con una ovación de pie por parte del público, entre los que se encontraban miembros del elenco como Gael García Bernal y Vanessa Bauche. El distanciamiento entre ambos creadores se originó tras el éxito de su trilogía conjunta, que incluye ‘Amores Perros’ (2000), ‘21 gramos’ y ‘Babel’ (2006).

Las tensiones surgieron por desacuerdos sobre la autoría y el crédito creativo.

Arriaga sostenía que Iñárritu minimizaba su rol como guionista y había roto un “acuerdo de caballeros” para reconocer mutuamente sus aportes. El conflicto escaló durante la filmación de ‘Babel’, cuando Iñárritu vetó la presencia de Arriaga en el set. La ruptura se consolidó con una carta abierta publicada por Iñárritu en 2007, donde acusaba al escritor de una “obsesión por reclamar la sola autoría”.

Ambos creativos reconocieron que su separación fue dolorosa y fue “azuzada por muchas otras personas e intereses”, pero que el aniversario de su obra fundacional fue la coyuntura ideal para dialogar y recuperar su amistad, impulsados por sus familias.

La celebración en Bellas Artes no solo marcó la reconciliación, sino que también rindió homenaje al legado de la película. Se proyectó una versión restaurada del filme, supervisada por el propio Iñárritu y el director de fotografía Rodrigo Prieto, la cual se reestrenará en cines. El evento también incluyó un tributo a colaboradores fallecidos como el actor Emilio Echevarría y la consultora musical Lyn Fainchtein.

La velada culminó con un concierto especial del compositor argentino Gustavo Santaolalla, autor de la banda sonora original, quien interpretó temas emblemáticos de la cinta.

Artículos

26
Ver más▼